El pais
SUSCRÍBETE

Política

Congresista del Centro Democrático radicará solicitud para que tribunal médico evalúe a Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva

El representante Christian Garcés haría hoy la solicitud por presunta drogadicción.

El representante Christian Garcés solicitó formalmente que un tribunal médico evalúe la salud del presidente, tras graves señalamientos del excanciller Leyva sobre supuesta drogadicción.
El representante Christian Garcés solicitó formalmente que un tribunal médico evalúe la salud del presidente, tras graves señalamientos del excanciller Leyva sobre supuesta drogadicción. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

Jesús Adolfo Chacín Silva

24 de abr de 2025, 01:11 p. m.

Actualizado el 24 de abr de 2025, 01:11 p. m.

La política colombiana volvió a sacudirse este 23 de abril de 2025, cuando el excanciller Álvaro Leyva hizo pública una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que sugiere que el mandatario podría estar lidiando con problemas de drogadicción. Las explosivas declaraciones ya generaron una respuesta contundente en el Congreso.

El representante a la Cámara del partido Centro Democrático, Christian Garcés, anunció la radicación de una proposición formal para que un tribunal médico examine el estado físico y mental del presidente, con el fin de determinar si está en capacidad de gobernar. El congresista citó los artículos 193 y 194 de la Constitución y varias normas del reglamento legislativo para respaldar su solicitud.

“Tribunal médico debe examinar al presidente y determinar si está en condiciones de gobernar. Radicaremos hoy mismo la proposición ante la grave afirmación que hace formalmente el excanciller Álvaro Leyva”, expresó Garcés a través de su cuenta de X.

El congresista argumenta que las denuncias del exministro comprometen la seguridad nacional y el funcionamiento del Ejecutivo. Además, recordó que esta no es la primera vez que se plantean dudas sobre la condición del presidente, hace meses radicó una proposición similar basada en ausencias reiteradas, incumplimientos de agenda y una insinuación pública de Armando Benedetti sobre el consumo de cocaína por parte de Petro, la cual no fue discutida en el Senado.

Los señalamientos de Leyva

La carta de Leyva, publicada también en su cuenta de X, expone varios episodios que, según él, confirman el deterioro del presidente. Menciona, por ejemplo, un incidente en París en 2023, donde afirma que Petro desapareció durante dos días, calificando el hecho como “embarazoso” para la Cancillería.

“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, se lee en la misiva. “¿Pero qué podía hacer yo? Seguro fui inferior”, añade Leyva, quien renunció a su cargo en 2024.

Alvaro Leyva carta
Alvaro Leyva carta Gustavo Petro | Foto: SEMANA

La carta también lanza críticas contra la actual canciller Laura Sarabia, a quien acusa de ejercer un control excesivo sobre las actividades del presidente. Sugiere incluso una relación de dependencia entre ambos, sin entrar en detalles, pero dejando abiertas múltiples interpretaciones sobre su influencia en la Casa de Nariño.

Leyva insta a Petro a tomar distancia de quienes, según él, “se han aprovechado” de su estado. Aunque sus afirmaciones no incluyen pruebas concretas, han reavivado un debate sobre la transparencia, la salud presidencial y la gobernabilidad en el país.

Álvaro Leyva sobre nombramiento de Laura Sarabia en Cancillería: “¿Ascendió porque conoce demasiados secretos ‘non sanctos’?”
La carta también lanza críticas contra la actual canciller Laura Sarabia, a quien acusa de ejercer un control excesivo sobre las actividades del presidente. | Foto: Diseño Jesús Chacín/ El País

Por ahora, el Congreso deberá decidir si la solicitud de Garcés prospera. De ser aprobada y confirmarse algún tipo de incapacidad, podría abrirse un proceso para declarar la incapacidad física permanente del presidente, una figura contemplada en la Constitución.

La Presidencia de la República no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la carta ni sobre la proposición radicada en el Congreso.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política