El pais
SUSCRÍBETE

Política

César Gaviria dejó claro qué piensa de la consulta popular y aconsejó al Senado

El expresidente se refirió a la iniciativa del gobierno Petro.

 Para Cesar Gaviria, el objetivo del presidente Gustavo Petro al intentar interferir en la Convención Liberal era controlar el Congreso con el fin de conseguir más votos para sus proyectos de ley.
César Gaviria, expresidente y líder del Partido Liberal. | Foto: Partido Liberal colombiano

9 de may de 2025, 08:58 p. m.

Actualizado el 9 de may de 2025, 08:58 p. m.

El expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria, recomendó al Senado de la República no aprobar la consulta popular que fue convocada por el presidente Gustavo Petro para definir el futuro de la reforma laboral.

“La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión equivocada”, sentenció Gaviria, a la vez que calificó el gasto en la iniciativa como un “despilfarro inadmisible” para el país.

Este es el comunicado que publicó Gaviria para referirse a la reforma laboral.
Este es el comunicado que publicó Gaviria para referirse a la reforma laboral. | Foto: Partido Liberal

Según el comunicado firmado por el líder de la colectividad política, el dinero que se invertiría en la consulta popular podría destinarse a “lo urgente”. Por esa razón, sugirió que esa inversión se dirija a “mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar a las víctimas, fortalecer la fuerza pública y financiar las políticas sociales que beneficien a quienes más lo necesiten”.

A renglón seguido, el exmandatario dejó claro que el Partido Liberal recomienda al Senado de la República no votar la consulta popular, iniciativa que describió como “equivocada e ineficiente”.

“Nosotros estamos del lado de los trabajadores, no de las élites sindicales. El país requiere reformas serias, no maniobras políticas costosas que debilitan la institucionalidad y profundizan la polarización. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos”, añadió Gaviria en su comunicado.

Y aseguró, una vez más, que la consulta popular es “un derroche irresponsable de recursos públicos, un billón de pesos destinado a una votación simbólica que podría canalizarse de forma eficiente a través de un proyecto de ley”.

En ese sentido, hizo referencia a la ‘mini reforma’ laboral que empezó a tramitar esa colectividad. “Nuestros congresistas liberales comprometidos con el reconocimiento de los derechos laborales, iniciativa guiada por el camino institucional y el respeto por el Congreso de la República”, señaló.

Hay que mencionar que el proyecto se basa particularmente en modificar la jornada nocturna y aumentar la remuneración para laborar los domingos y festivos, en concreto que el recargo nocturno se pagará a partir de las 7:00 p. m. mientras que el pago de domingos y festivos será al 100%.

Las dos propuestas las tenía precisamente la reforma del gobierno que ayudó a tumbar el senador Miguel Ángel Pinto, quien es el ponente de este proyecto y radicó el documento para darse el primer debate.

¿Cuánto cuesta la consulta popular?

Justamente esta semana, el registrador Nacional, Hernán Penagos, dio a conocer el alto costo económico que tendría la consulta popular del gobierno Petro.

El Partido Liberal también presentó una 'mini reforma'. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia al Organismo Electoral en el Congreso de la República sobre los procesos electorales de 2025 y 2026, el funcionario aseguró que entre 700 y 750 mil millones costaría esta consulta si es aprobada por el Senado.

Penagos aseguró que este es el valor estimado para este mecanismo, que es muy similar a lo que se necesita para llevar a cabo las consultas interpartidistas previstas en el mes de octubre.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política