Política
Autoridades de Perú arrestan operarios colombianos que adelantaban estudios en la isla de Santa Rosa
Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, informó sobre el hecho que involucra a dos trabajadores de un consorcio.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

13 de ago de 2025, 06:06 p. m.
Actualizado el 13 de ago de 2025, 06:06 p. m.
Noticias Destacadas
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, informó este miércoles sobre un incidente registrado en la frontera con Perú.
De acuerdo con la líder de la cartera de Transporte, el hecho se registró ayer en la isla de Santa Rosa, la cual se encuentra actualmente en disputa entre los dos países.
Dos trabajadores del Consorcio Inges & M2020, un inspector de obra y un topografo, que realizaban estudios de batimetría para la ampliación del muelle Victoria Regia, de la ciudad de Leticia, fueron detenidos por la Policía peruana, junto con un lanchero al que habían contratado.
Hasta el momento, según dijo la Ministra, solo el interventor regresó ya a Leticia.
Los detenidos fueron identificados como Juan Daniel Torrado, inspector de obra; Carlos Sánchez, topógrafo, y John Willington Ama, lanchero.
No se conoce por ahora pronunciamiento de las autoridades de Perú. Esta semana hubo precisamente un incidente por una bandera de Colombia que fue puesta en la isla de Santa Rosa y fue retirada posteriormente por los habitantes peruanos de la isla.
El candidato presidencial Daniel Quintero se atribuyó posteriormente haber sido quien puso la bandera en isla, a través de un video que publicó en sus redes sociales.

La disputa
La disputa territorial entre Perú y Colombia por la isla de Santa Rosa, ubicada en una estratégica zona del río Amazonas, ha escalado en los últimos meses, provocando un una serie de fricciones diplomáticas entre ambos países.
Más allá de los límites geográficos, el desacuerdo ha encendido alarmas por el acceso a recursos naturales y por las implicaciones geopolíticas para el futuro de toda la región amazónica.
El pasado 5 de agosto, la disputa fue noticia por la inconformidad de Colombia, y la respuesta del gobierno de Perú contra las acusaciones hechas por el presidente Gustavo Petro sobre violación a los acuerdos y a la soberanía nacional.
En ese momento, en un comunicado oficial, la Cancillería peruana reafirmó que ejercen “legítima y legalmente derechos soberanos desde hace más de un siglo”, sobre el territorio en cuestión.
Señalaron, además, la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, que fue aprobado por unanimidad por el Congreso de Perú el 12 de junio de 2025.

Según el Gobierno peruano, esta isla, incluida dentro del territorio de Chinería, fue asignada a ese país latinoamericano por la Comisión Mixta Demarcadora en 1929.
En medio de la disputa el Gobierno de Colombia insiste en que la isla de Santa Rosa es territorio nacional, razón por la cual la Cancillería ha presentado varias notas de protesta ante su similar del Perú.
Los argumentos entregados por la Cancillería colombiana señalan que la isla es una formación surgida en el curso del río Amazonas y, según el presidente Gustavo Petro, esta y las formaciones surgidas después de 1929, deben surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre cancillerías, “en los términos y arreglos que lleguen los dos países”.
Sin embargo, señalan que pese a los esfuerzos para poner en marcha la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo- Peruana – COMPERIF y llegar a acuerdos, desde el gobierno peruano no ha accedido al tema.
6024455000






