El pais
SUSCRÍBETE

Política

Armando Benedetti y directora del Dapre fueron denunciados por presunto tráfico de influencias

La saliente ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, afirmó que renunció a su cargo debido a “injerencias” por parte de ambos funcionarios.

Consulta Popular y reforma a la salud
Armando Benedetti, ministro del Interior y Angie Rodríguez directora del Dapre. Foto Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

17 de may de 2025, 08:35 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2025, 10:01 p. m.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez fueron denunciados ante la Fiscalía por supuesto tráfico de influencias, tras declaraciones de la saliente Minjusticia.

Según Ángela María Buitrago, se le quería obligar a aceptar la renuncia del director de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), un funcionario en el que ella confiaba y que venía cumpliendo su labor satisfactoriamente.

Además, que mientras ella estaba en una gira en Washington, se le informó que se iba a encargar del Ministerio al secretario jurídico de Presidencia, pese a que ella había encargado ya al secretario general de la entidad.

Proceso de la denuncia

Tras conocerse el contenido de la renuncia, la abogada Estefanía Orozco Torres presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, solicitando la apertura formal de una investigación por el delito de tráfico de influencias.

En su denuncia, Orozco argumenta que las acciones descritas por Buitrago podrían constituir una injerencia indebida en la autonomía administrativa del Ministerio de Justicia.

Asimismo, pide a la Fiscalía que actúe con celeridad, dado el perfil de los señalados y la gravedad de los hechos expuestos.

Frente a todos los señalamientos de los últimos días, por parte del Dapre, se anunciaron medidas legales.

Y es que, por su parte, la denunciante solicitó que se activen los actos urgentes de investigación, como la recolección de declaraciones, registros de llamadas y comunicaciones electrónicas entre los implicados.

También instó a que se indague sobre un supuesto grupo de chat del gabinete presidencial, donde presuntamente se produjo la exclusión de Buitrago tras sus desacuerdos con los altos funcionarios.

La denunciante destaca además la credibilidad de la exministra como sustento de la denuncia, resaltando su trayectoria profesional y reputación de integridad.

Tenso panorama político

La denuncia se suma a un contexto de tensiones internas dentro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que ya ha enfrentado varias salidas en su Gabinete.

Y es que el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya ha sido objeto de cuestionamientos judiciales en el pasado, lo que ha generado preocupación en distintos sectores sobre la continuidad de su permanencia en el Gobierno.

Pues justo después de las declaraciones de Ángela María Buitrago, el presidente Gustavo Petro desmintió lo dicho por la ministra, afirmando que él mismo, solicitó su renuncia.

“Le agradezco su colaboración y la aplaudo como una gran profesional del derecho”, se puede leer en la publicación del mandatario.

Cabe destacar, que la salida de la ministra sucedió antes de lo previsto y que desde presidencia se nombró como encargado a Augusto Alfonso Ocampo.

Finalmente, la presión sobre el ente acusador aumenta, especialmente por tratarse de una denuncia que involucra a funcionarios de primera línea del actual Gobierno.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política