Política
Armando Benedetti, ministro del Interior, defendió el millonario costo de la consulta popular
El funcionario defendió la convocatoria de la consulta.

14 de may de 2025, 12:25 a. m.
Actualizado el 14 de may de 2025, 12:25 a. m.
El Gobierno defendió este martes, 13 de mayo, ante el Senado de la República la realización de la consulta popular para que los colombianos se pronuncien sobre las 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral.
Lo hizo, en primer lugar, el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien fundamentó su postura sobre la base de que la consulta pretende devolver derechos a los trabajadores y el costo multimillonario de la misma.

“Los costos de la consulta, cada vez que habla alguno de la oposición le suman cien mil millones de pesos. La democracia no es barata, las dictaduras sí lo son. Cualquier peso en la democracia es preciado”, dijo el jefe de la cartera política ante la plenaria.
Insistió en que la democracia participativa, las marchas, las elecciones las urnas, son importantes, “entonces no vale la pena hacer esa relación de los costos”.
Incluso, el Ministro fue más allá y señaló que los $700 mil millones que podría valer esa consulta son muchos menos de lo que han perdido los trabajadores colombianos, más de $200 billones, tanto por el recorte de las horas extras como de los dominicales.
“Esa plata se quedó en los empresarios y clase dirigente, lo que se deja de ganar un trabajador es lo que le pasa las ganancias de los empresarios”, sostuvo Benedetti.
Para el Ministro, la consulta popular es la menos invasiva que hay, porque de ser aprobada, las preguntas tendrán que llegar a su discusión profunda en el Congreso de la República.
Recalcó que al Gobierno del presidente, Gustavo Petro, no le quedó más camino que buscar el mecanismo de la consulta, ante el bloqueo institucional que le impuso el Congreso para el trámite de las reformas sociales.

“La reforma no es ejecutable sino hasta cuando venga al Congreso y ustedes tomarán las medidas para que no sucedan esas cosas que están diciendo de los riesgos de lo que implica la consulta”, declaró Benedetti.
El Ministro del Interior sostuvo además ante la plenaria que no está de acuerdo con que se reviva el tramite de la reforma laboral, esto a través de la apelación que se votará en la próxima sesión, teniendo en cuenta que no hay tiempo para avanzar en la discusión.