Colombia

Álvaro Uribe pide definir candidato del Centro Democrático antes de hablar de coalición

El expresidente reiteró que cualquier alianza solo debe construirse después de que el partido elija a su aspirante presidencial para 2026.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Precandidatos Centro Democrático.
Uribe insiste en elegir primero candidato del Centro Democrático antes de una gran coalición. | Foto: SEMANA

24 de nov de 2025, 12:13 a. m.

Actualizado el 24 de nov de 2025, 12:13 a. m.

El expresidente Álvaro Uribe insistió este domingo en que el Centro Democrático debe escoger a su candidato presidencial antes de evaluar una coalición con otros sectores de derecha. Sus declaraciones se dieron durante un foro sobre economía popular realizado con los precandidatos del partido, donde recalcó que una alianza “no puede ser apresurada ni restringida”.

Uribe planteó que el proceso debe avanzar en dos etapas, primero, la definición interna del aspirante que llevará las banderas del partido y, después, la discusión de una eventual coalición con movimientos que compartan una agenda política similar. Según señaló, la meta sería construir un bloque amplio que permita “revitalizar la democracia colombiana” en las elecciones de 2026.

El expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, y los precandidatos de la colectividad Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra.
El expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, y los precandidatos de la colectividad Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La colectividad aún no ha definido el mecanismo de selección, pero Gabriel Vallejo, director del partido, confirmó que el anuncio del candidato único se realizará antes del 15 de diciembre de 2025. En un mensaje público, afirmó que el partido prepara su ruta para “escoger su(s) candidato(s) presidencial(es)” y continuar con los recorridos por el país.

El proceso interno del Centro Democrático reúne a figuras como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y el empresario Miguel Uribe Londoño. En esta lista estuvo inicialmente el senador Andrés Guerra, quien terminó retirando su nombre para concentrarse en su aspiración al Senado.

Vallejo indicó que quienes no resulten elegidos tendrían la opción de postularse para integrar la lista legislativa del partido.

La discusión sobre una coalición tomó fuerza luego de la propuesta presentada por el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien planteó un mecanismo por fases para construir un bloque unificado de cara a las presidenciales de 2026.

La discusión sobre una coalición tomó fuerza luego de la propuesta presentada por el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.
La discusión sobre una coalición tomó fuerza luego de la propuesta presentada por el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón. | Foto: X: @PinzonBueno

La estrategia sugiere designar compromisarios antes del 8 de diciembre, realizar una encuesta en enero y, luego, una consulta popular el 8 de marzo, coincidiendo con las elecciones legislativas.

El propósito de este método sería medir el respaldo ciudadano de cada precandidato y permitir que participen todos los sectores que compartan principios democráticos. Para la consulta quedarían habilitados quienes superen el umbral del 3 % en la primera medición nacional.

Pinzón también planteó que el proceso incluya múltiples debates televisados para evaluar con transparencia el carácter y las posiciones de cada aspirante. Su propuesta busca consolidar una candidatura única en primera vuelta, con el argumento de que el país requiere un pacto real más allá de la suma de nombres.

En su planteamiento, la posible coalición podría integrar a dirigentes de partidos tradicionales y movimientos opositores como el Partido Conservador, el Partido Liberal, Cambio Radical, Coalición Alma, Nuevo Liberalismo, la U y los sectores afines al uribismo, siempre que cumplan con los requisitos de participación.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política