El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

No más largas al Distrito

Es necesario que desde ya haya concurrencia entre ciudadanía, Concejo y Alcaldía, para construir una propuesta sólida, que incluya también a los demás sectores de la capital del Valle.

23 de febrero de 2025 Por: Editorial
Con 20 votos a favor, el Concejo de Cali aprobó la Política Pública de Turismo, que convertirá a la capital del Valle del Cauca en un destino multicultural, biodiverso y sostenible.
De igual forma, bajo la figura del Distrito Especial también habría más posibilidades de pavimentar las calles de los barrios... | Foto: Secretaría de Turismo de Cali

Cali fue designada como Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios, el 1 de agosto de 2018 por el Congreso de la República, hace más de seis años, y aún no se ha iniciado con decisión la transición que ordenó la ley en su momento.

Sería impreciso afirmar que no se ha avanzado nada en este tiempo. En su último año de gestión, la alcaldía de Maurice Armitage alcanzó a estructurar una propuesta, mientras que la administración de Jorge Iván Ospina presentó el respectivo proyecto de acuerdo al Concejo de la ciudad para su aprobación. Sin embargo, este solo llegó hasta la discusión en la Comisión de Plan y Tierras.

Entonces, la ciudadanía cuestionó que no se le había tenido en cuenta, lo cual resulta incoherente con un modelo de organización que justamente lo que busca es acercar la comunidad y sus necesidades a su Gobierno local. Pero lo cierto es que la iniciativa se estancó, pese a que la Ley 1617 de 2013 —que regula los Distritos Especiales— dice que la división por localidades debía surtirse en los doce meses siguientes a la designación.

Ahora, la Alcaldía de Alejandro Eder ha anunciado que tiene previsto presentar un proyecto en ese sentido al Cabildo, en el segundo periodo de sesiones, sopesando la posición de los caleños y los concejales y planteando además, una reforma administrativa posterior, que permita alinear el Gobierno con el modelo de Distrito.

Y, de su lado, los miembros del Concejo se han comprometido a priorizar el asunto este año, por lo que todas las condiciones están dadas para que, por fin, la ciudad pueda avanzar en este proyecto, que promete grandes beneficios para la capital vallecaucana.

Porque la transformación no solo es de forma ni se limita a pasar de comunas a localidades. Trae consigo la desconcentración de las funciones públicas y la descentralización del Gobierno. Es decir, permitiría que los caleños se sientan parte del rumbo que toma su ciudad y que haya una mayor cercanía con la Administración.

Esto se debe traducir en una mayor gobernanza y en más confianza y transparencia. De igual forma, bajo la figura del Distrito Especial también habría más posibilidades de pavimentar las calles de los barrios, mejorar los servicios públicos e intervenir parques y complejos deportivos sumidos en el deterioro, entre otras cuestiones que son fundamentales para la comunidad caleña.

Pero la transición definitiva no será inmediata, tardará probablemente un periodo de gobierno más implementarla por completo. Por eso es necesario que desde ya haya concurrencia entre ciudadanía, Concejo y Alcaldía, para construir una propuesta sólida, que incluya también a los demás sectores de la capital del Valle.

Solo que temas como la recién conformación del Área Metropolitana del Suroccidente y el crédito por $ 3,5 billones que adquirió la ciudad indican que desde ya se deben pasos certeros para que la denominación de Cali Distrito pase del papel a la realidad.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial