Editorial
Liberación inmediata
La violencia sigue siendo la talanquera que frena ese progreso en el Chocó, departamento que ha estado desde siempre abandonado a su suerte por el Estado...

El secuestro de Arnold Alexánder Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional del Chocó, Codechocó, se suma a la estela de violencia que azota a ese departamento colombiano. Además de exigir la liberación inmediata del funcionario hay que insistirle al Gobierno Nacional que se apersone para buscar soluciones a los múltiples problemas sociales y de seguridad que padece la región.
Rincón López fue interceptado por hombres armados que se lo llevaron a la fuerza cuando transitaba por la vía Quibdó – Itsmina, cerca al sector conocido como Rancherías. Según testigos, el director de Codechocó fue internado en la selva y su paradero es, hasta el cierre de esta edición, desconocido.
Al tratarse del departamento con mayor biodiversidad de Colombia y una de las regiones del mundo con más riqueza natural, el secuestro del Director de Codechocó es grave. Como lo manifestaron los gobernadores del país y la Federación Nacional de Departamentos, hechos violentos como este tienen graves afectaciones sobre la operación de las Corporaciones Autónomas Regionales.
Para el Chocó, en particular, es imperativo que se preserve la protección de sus recursos naturales, lo que incluye luchar contra la deforestación, contra la contaminación de sus ríos y contra aquellos negocios ilegales que las promueven como la minería ilegal y el narcotráfico.
Esa defensa del medio ambiente y la biodiversidad, que debería representar la fuente principal del desarrollo económico sostenible de una de las regiones más pobres y vulnerables de Colombia, es precisamente la que realiza Codechocó y en la que está comprometido su Director General.
La violencia sigue siendo la talanquera que frena ese progreso en el Chocó, departamento que ha estado desde siempre abandonado a su suerte por el Estado y cooptado por los más diversos actores armados ilegales. Los llamados permanentes de la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba, no han sido atendidos como debe ser por el Gobierno Central, mientras la presencia de la Fuerza Pública es insuficiente para combatir al crimen organizado y para garantizar la seguridad de los chocoanos.
A los paros armados que cada tanto decretan los grupos criminales, con los que se confina y deja aisladas a miles de personas y a poblaciones enteras, se suman los enfrentamientos entre las organizaciones ilegales por el control del territorio, los ataques a las comunidades y secuestros como el del Rincón López.
Por ello hay que de nuevo llamar la atención del centralismo, para que no voltee más la cara hacia el otro lado mientras ignora lo que sucede en el Chocó. Hay que exigir la liberación inmediata del Director General de Codechocó, el respeto por su vida y por su integridad, pero también es necesario reclamar por la recuperación total de un departamento que pese a tener la mayor riqueza de Colombia es el más olvidado y excluido de Colombia.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar