El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

El futuro es hoy

El desafío es llevar a Cali al nivel de las grandes ciudades, donde las nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, y el manejo eficiente de los datos sean herramientas esenciales para ayudar a la toma de decisiones públicas.

Cristo Rey es uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad tras su  renovación.
Entre los objetivos de la Administración local está el de convertir a la ciudad en el epicentro del desarrollo de servicios tecnológicos en Colombia. | Foto: Secretaría de Turismo de Cali

Editorial .

27 de abr de 2025, 12:27 a. m.

Actualizado el 27 de abr de 2025, 12:27 a. m.

En la era de la digitalización y de los adelantos tecnológicos, las urbes tienen el deber de adaptarse para lograr un desarrollo sostenible que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes, contar con servicios más eficientes y realizar una gestión apropiada en cuanto a su crecimiento urbano, lo que incluye asegurar la protección del entorno ambiental. Para Cali, el reto de convertirse en una ciudad inteligente es inaplazable.

Llegar a ser una ‘smart city’ requiere en primer lugar contar con una gobernanza inteligente, que se apropie de la tecnología, con sus múltiples herramientas y posibilidades, como estrategia que permita generar mayor competitividad pero en primer lugar que garantice la inclusión ciudadana y esté al servicio de ella. Es promover la conectividad, digitalizar los procesos, generar la integración entre los seres humanos, los ambientes y los sistemas que facilitan su vida a la vez que mejoran su calidad a diario.

La capital vallecaucana ha iniciado ya un camino hacia su desarrollo digital y sostenible que aún es largo, pero ante todo dinámico, que requiere de ingentes esfuerzos para apalancar los recursos financieros que se demandan. Por ello, además de voluntad, tiene que existir el compromiso para que la gestión trascienda en el tiempo y vea más allá de los periodos gubernamentales.

El desafío es llevar a Cali al nivel de las grandes ciudades, donde las nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, y el manejo eficiente de los datos sean herramientas esenciales para ayudar a la toma de decisiones públicas, a la optimización de la prestación de servicios, a la agilización de la movilidad, a mantener la seguridad o lograr procesos transparentes y claros en la gestión pública, tal como lo demandan los ciudadanos.

Hay que decir que se avanza, entre otros propósitos, en la inclusión digital en todo el territorio local, lo que debería permitir en un mediano plazo -si se mantiene el impulso actual- que se cierren las actuales brechas. Mientras ya se cuenta con la plataforma ‘¡Pa’ que veás!‘, que permite a los caleños monitorear la información detallada sobre los proyectos financiados con recursos públicos locales.

Así mismo se tiene el compromiso de instalar más cámaras inteligentes de seguridad, aplicar las nuevas tecnologías a la red de tráfico y movilidad, así como al sistema de transporte masivo. Entre los objetivos de la Administración local está el de convertir a la ciudad en el epicentro del desarrollo de servicios tecnológicos en Colombia, de la mano del sector empresarial, de los gremios y de la academia.

Todo ello debe obedecer a un propósito común: que Cali tenga un desarrollo sostenible, que la haga más competitiva, donde la conservación ambiental sea la misión y la visión de toda una ciudad, con el propósito de permitirles a los caleños mejorar su calidad de vida.

En esta edición dominical y en el marco de la celebración de sus 75 años, El País quiere contarles a sus lectores en que momentos estamos en ese avance hacia tener una ciudad inteligente y sostenible. ¡No nos queda duda que el futuro es hoy!

Editorial .

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial