El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

“Tú eres Pedro”

Es importante recordar que desde el papa Juan XXIII, que inició el concilio Vaticano II, ha comenzado una reforma profunda de la Iglesia.

Vaticano
Queremos recuperar la transparencia y humildad de Jesús que nos mostró el camino de cercanía al pueblo de Dios. | Foto: Getty Images

Arquidiócesis de Cali

4 de may de 2025, 02:02 a. m.

Actualizado el 4 de may de 2025, 02:02 a. m.

Por monseñor Edgar de Jesús García Gil, obispo emérito de Palmira.

“Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y que sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”, Mateo 16, 18.

En medio de los poblados de la región de Cesárea de Filipos, Jesús escucha de los labios de Simón la confesión explícita sobre su mesianismo: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo”. Y a partir de este momento Jesús le cambia el nombre de Simón por Pedro y le encarga construir su Iglesia, el pueblo santo de Dios.

En la última cena, nos dice san Lucas, que Jesús le dijo a Pedro: “Debes saber que Satanás ha solicitado sacudirlos como se hace con el trigo, pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, una vez convertido, fortalece a tus hermanos”, Lucas 22, 32.

El Resucitado se apareció por tercera vez a los apóstoles en las orillas del lago de Tiberíades. Cuando regresaban de la pesca milagrosa, Juan le dice a Pedro: “Es el Señor”. Pedro se lanzó al mar para alcanzar, al Resucitado, nadando, porque el amor siempre corre hacia el amado. Después de haber comido, preguntó Jesús a Simón Pedro en tres momentos consecutivos: ¿Simón, hijo de Juan, me amas? Sí, señor, tú sabes que te quiero. Le dijo Jesús tres veces: “Apacienta mis ovejas, mis corderos”.

Los evangelios, los hechos de los apóstoles, las cartas de San Pablo, las cartas católicas y la tradición viva de los apóstoles siempre reconocen a Pedro como el primero entre los apóstoles.

Posteriormente, Pedro y Pablo tomaron la decisión de iniciar la tarea misionera. Al final de su vida llegaron a Roma y Pedro se estableció como obispo de Roma y, por su primacía, la Iglesia lo reconoció como vicario de Cristo. Pedro y Pablo fueron martirizados en Roma. Donde fue sepultado Pedro está levantada la Basílica de San Pedro en la colina del Vaticano. Donde sepultaron a Pablo se levantó la Basílica de San Pablo fuera de los muros de Roma.

La palabra ‘Papa’, proviene de la voz griega que significa ‘padre o papá’. A partir del Siglo XI en Occidente se utilizó para referirse solo al obispo de Roma.

Es importante recordar que desde el papa Juan XXIII, que inició el concilio Vaticano II, ha comenzado una reforma profunda de la Iglesia. Queremos recuperar la transparencia y humildad de Jesús que nos mostró el camino de cercanía al pueblo de Dios. Es un camino exigente, pero debemos hacerlo para ser la verdadera Iglesia de Jesucristo. Que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales electores del nuevo sucesor de Pedro.

Arquidiócesis de Cali

Mensaje escrito por el Arzobispo de Cali y sus obispos auxiliares para los lectores de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas