Columnistas

Transformación social: nuestro rol como líderes en la erradicación de la pobreza

Como líderes, tenemos la responsabilidad de ir más allá de dirigir empresas y, generar un impacto profundo en la transformación social.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

María José Sánchez.
María José Sánchez. | Foto: Cortesía / Suministrada a El País.

7 de nov de 2025, 03:48 a. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 03:48 a. m.

Este 17 de octubre se conmemoró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha que nos invita a reflexionar sobre una de las problemáticas más urgentes y complejas que enfrentamos como sociedad. La pobreza va más allá de una cuestión económica; es una condición que limita las oportunidades de vida, el acceso a la educación, la salud y el desarrollo personal de millones de personas alrededor del mundo. Como líderes, tenemos la responsabilidad de ir más allá de dirigir empresas y, generar un impacto profundo en la transformación social.

Hace poco, tuve el privilegio de participar en, una iniciativa de la Fundación Juanfe que trabaja para mejorar la calidad de vida de madres adolescentes y sus hijos, ofreciendo atención en salud, educación y empleabilidad para romper círculos de pobreza. Fue una experiencia que me cambió profundamente, tanto a nivel personal como profesional. Compartir y conocer las historias de niñas que han pasado por momentos tan difíciles y lograron superar todos los obstáculos me hicieron darme cuenta que estar en estos cargos nos permite contribuir con soluciones concretas y humanas en el camino de la erradicación de la pobreza.

Este no es solo un espacio de aprendizaje o un proyecto teórico, es un verdadero laboratorio social que todos deberíamos vivir; podría decir que es un lugar mágico porque se experimenta una verdadera transformación, estas mujeres nos enseñan que el cambio es posible, que la pobreza no es una condena permanente, sino un reto que puede superarse cuando a las personas se les dan las herramientas adecuadas y logran beneficiarse de modelos 360° que logran trabajar desde la psicología social hasta la integración laboral.

Lo que más me impactó fue entender que el desarrollo social sostenible no es un ideal lejano. Es algo tangible, algo que podemos construir día tras día desde el corazón de las comunidades, desde dos ejes clave: las oportunidades que brindamos a las mujeres para que se eduquen y trabajen, y desde el entorno seguro que se les garantice a sus hijos. No solo entendí el poder de la equidad de género, sino también cómo la transformación social se logra cuando invertimos realmente en su futuro.

Lo que me llevó a reflexionar que quienes presidimos compañías, sin importar la industria, tenemos una gran responsabilidad en este proceso: también podemos influir en las comunidades y las estructuras sociales a través de nuestras acciones y compromisos con el desarrollo social y no solo con los productos o servicios en los que trabajamos día a día. Cuando nos involucramos en proyectos como este, no solo estamos ayudando a cambiar la vida de las personas que hacen parte de ellos, sino que también cambiamos, radicalmente, la visión que tenemos de lo que significa liderar.

Sin duda va más allá de resultados financieros o del crecimiento corporativo. Se trata de ser agentes de cambio, porque erradicar la pobreza y construir un mundo más equitativo, depende de la capacidad que tengamos para generar un impacto positivo en la sociedad, siendo conscientes de las realidades que viven aquellos que están más vulnerables.

Desde el liderazgo y la gratitud de trabajar en grandes compañías tenemos una responsabilidad de cambiar el futuro de muchas personas.

Así me uno a la conmemoración de este día. Los invito, desde su posición de liderazgo o su rol empresarial, a reflexionar acerca del papel que tenemos en la transformación social, que requiere más allá de dar, se trata de involucrarse, de construir, de crear un futuro sostenible y justo para todos. La pobreza no se erradica desde lejos. Se erradica desde la cercanía, la vivencia y desde la acción.

*María José Sánchez es la gerente general para el clúster norte de la farmacéutica AbbVie

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas