Columnistas
Taliana, soñadora: Cali Potencia Mundial del Fútbol Femenino
Se habla del Pascual Guerrero como la casa de la Selección Femenina de Fútbol y de Cali como la ciudad que decididamente acompaña, con fidelidad, todos sus encuentros deportivos.

Silvio López
20 de ene de 2024, 02:38 a. m.
Actualizado el 20 de ene de 2024, 01:13 p. m.
Querida Taliana: ¿Qué tal si soñamos en esta columna con un proyecto de transformación de Cali a través de la equidad de género en el deporte?
Como bien sabes, el fútbol femenino goza de un presente con gran popularidad y enorme potencial de crecimiento. Colombia es un referente mundial y Cali, protagonista de primer orden con Linda Caicedo, quizás como la representante más popular entre muchas chicas tan maravillosas y talentosas como ella. Ya se habla del Pascual Guerrero como la casa de la Selección Femenina de Fútbol y de Cali como la ciudad que decididamente acompaña, con fidelidad, todos sus encuentros deportivos.
Con tu liderazgo y el ánimo que te acompaña de propiciar transformaciones sociales podemos invitar a 50 clubes de fútbol caleños, entre los cientos que ya cuentan con reconocimiento deportivo, para que convoquen a unas 5.000 niñas y jóvenes futbolistas. Adecuaremos espacios de entrenamiento dignos y seguros dentro de las decenas de canchas públicas de la ciudad, lo cual podemos lograr con el liderazgo del Secretario de Deportes y su área de infraestructura, quien a su vez nos puede apoyar desde su área de Fomento Deportivo con monitores y entrenadores (ojalá mujeres en su mayoría), elementos y uniformes, en un programa que comprenda evaluaciones médicas, apoyo nutricional, rutas y protocolos de identificación de riesgos como acoso sexual, consumo de drogas, deserción escolar entre otros, apoyo sicológico, además de torneos continuos que propicien la interacción entre jugadoras, familias y ciudadanía en general.
Ya imagino a Mabel Lara propiciando la creación de campos de verano de fútbol femenino para que jóvenes futbolistas nos visiten con sus padres; a Leydi Higido, como secretaria de Cultura, preparando actividades culturales para el goce de los acompañantes; a Johana Caicedo, secretaria de Paz, aprovechando toda esa plataforma para promover la equidad de género y el respeto por las mujeres; a Ana Carolina Quijano propiciando el bienestar social de innovadoras maneras; a Leidy Tatiana, secretaria de Educación, vinculando a las cinco mil futbolistas al próximo programa de bilingüismo con acuerdos con colegios americanos para premiar a las deportistas destacadas con intercambios o becas, y a la gerente de la ciudad, Angélica Mayolo, articulando el esfuerzo junto a la visionaria del Plan Cali 500 Diana Rojas, garantizando el futuro estratégico del proyecto. Obvio la Gobernadora, con su hermana Ximena y la Directora de Indervalle potenciarán el ejercicio apoyando a las chicas con talento excepcional.
Rápidamente, se unirá el empresariado patrocinando clubes, la Federación de Fútbol y cazatalentos proyectarán profesionalmente a algunas jugadoras nacional e internacionalmente, las universidades, entre ellas la Escuela Nacional del Deporte, que creará programas especializados para entrenadoras y juezas, organizarán congresos y encuentros de medicina deportiva femenina; con la Cámara de Comercio documentaremos la experiencia y conoceremos los resultados. Tendremos visibilidad nacional e internacional en este océano azul, y lo más importante: lograremos miles de mujeres empoderadas, educadas, felices y convertidas, gracias a las oportunidades que ofrece el deporte, en mejores ciudadanas para propiciar una Cali prospera.
Silvio López
Administrador de empresas, especialista en Mercadeo de la Icesi, trabajó como Presidente del Comité Permanente del Deporte de la Cámara de Comercio de Cali, ex Secretario del Deporte y la Recreación de Cali, fundador de Juancho Correlón, empresario.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar