El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Poner la mente en cosas bellas

Bello es el libro de poesía del premio Nobel surcoreana Han Kang, de quien se dice ‘es una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo’.

Aura Lucía Mera
Aura Lucía Mera | Foto: El País.

Aura Lucía Mera

15 de abr de 2025, 02:58 a. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 02:58 a. m.

Son tantas las noticias macabras que saltan todos los días en las primeras páginas de periódicos, televisión y radio, que la mente se va llenando de lodo, asco, tristeza infinita, impotencia y rabia. Sugiero aprovechar estos ‘días santos’ para dejarla descansar, darle un respiro y llenarla de cosas bellas.

Bello es el libro de poesía del premio Nobel surcoreana Han Kang, de quien se dice ‘es una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo’. He leído varias de sus novelas, siempre llenas de dolores y reflexiones profundas, pero repletas de poesía. Escojo algunas al azar:

-”Los árboles siempre me acompañan. La copa / las ramillas. También las hojas me unen con el cielo / Incluso cuando me siento vulnerable, cuando mi alma se vuelve una piltrafa, un harapo andrajoso, me miran, antes de que yo los mire, y abren sus labios verdes, antes de que mis venas se marchiten negras”.

-”En un anochecer yo miraba elevarse el vapor de mi cuenco de arroz blanco / Entonces supe que algo se había ido para siempre, que ahora también se estaba yendo para siempre / A comer, y me comí el arroz”.

También los invito a ver en Netflix (y no es anuncio publicitario) la película ‘Todo es cierto’, sobre los últimos días de William Shakespeare en su pueblo natal Stanford On Avon; su relación con su esposa Anne Hathaway; sus dos hijas, Sussana y Judith, y la eterna tristeza por Hamnet, su único hijo varón, muerto prematuramente (se especula que se suicidó tirándose al lago una noche de verano); su dudosa sexualidad y su temperamento irascible. Les anticipo que verán una pequeña obra de arte en fotografía, diálogos y primeros planos. La actuación de Judi Dench, magistral. No recuerdo el nombre del actor, pero, como espectadora, veo al dramaturgo como si estuviera en carne y hueso.

Sobre su desprecio por las mujeres, es constante en sus obras, a pesar de que en algunas figuran de heroínas, pero pasajeras, hasta que llega la figura masculina a salvar la trama. Este verso de un poema suyo es ilustrativo: “Por amor tengo yo de disfrute y desesperación / Los cuales, como dos espectros, aún me sugieren que el mejor ángel es un hombre blanco y derecho, y el peor espectro, una mujer de color enfermizo”.

Para terminar, el libro de Javier Cercas, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, en el que el escritor relata su viaje a Mongolia con el Papa Francisco, cerca un loco ateo y el loco de Dios. Obra que nos revela la personalidad fascinante de Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, el primer Papa jesuita y el primer Papa anticlerical, peregrino del mundo donde habitan los desheredados de Dios y los más conflictivos. Toda una experiencia espiritual.

Pasará esta semana y volveremos a la realidad macabra que nos rodea. Solo la esperanza, la unión y el amor nos pueden sacar de este espanto que estamos viviendo.

Aura Lucía Mera

Periodista. Directora de Colcultura y autora de dos libros. Escribe para El País desde 1964 no sólo como columnista, también es colaboradora esporádica con reportajes, crónicas.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Nieves, 14 de abril de 2025.

Caricaturistas

Nieves

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis