El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Petro habló a Chan Li Po

Petro llegó a la China pisando duro, no como Presidente de Colombia, sino de la Celac, una agencia burocrática, con sabios despistados, que reúne países de Centroamérica y vecindarios.

Poncho Rentería
Poncho Rentería | Foto: El País

14 de may de 2025, 02:59 a. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 02:59 a. m.

Tan admirado como lo era Superman. Fue hace 89 años un detective chino que descubría todo lo delictivo y se llamaba Chan Li Po. Hoy lo recuerdo porque Gustavo Petro, vuestro presidente, anda por la China legendaria y anoche fue visto cruzando la Muralla China por la televisión mundial.

Medio mundo vio por televisión al presidente Petro recorriendo la histórica Muralla. Le quedarán fotos conversando de tú a tú, como lo dijo él, con las autoridades de la legendaria China, donde hay un partido único y es delictivo criticar al gobierno. Petro llegó a la China pisando duro, no como Presidente de Colombia, sino de la Celac, una agencia burocrática, con sabios despistados, que reúne países de Centroamérica y vecindarios.

Este gobierno, por capricho del presidente Petro, ingresa a un embeleco, a un tratado escrito en idioma chino, titulado ‘La Ruta de la Seda’ que me suena a una campaña de un vendedor de bufandas, corbatas, sedas, textiles, retazos y retales. Ojalá no nos cueste ese capricho una represalia económica de los Estados Unidos y nos clave odiosos aranceles que arruinarían nuestras exportaciones de café y de flores a territorio gringo.

Ese globo, ese ‘barco ebrio’ denominado ‘La Ruta de la Seda’, con sabor antigringo y radical rechazo de USA, tiene socios ricos como Brasil y China, junto a economías pobretonas como Uzbekistán, Togo, Burkina Faso, Bolivia y Nicaragua, que tienen crisis de producción, alimentos, exportaciones y altísimo desempleo. “Peligro. Entrar a ‘La Ruta de la Seda’ puede acelerar nuestra ruina”, es la opinión de serios analistas.

Ayer estuve en la peluquería de Las Caleñas, muy reconocida en Bogotá, y encontré este letrero: ‘Presidente Petro, estamos hartas de su mal gobierno, nos ofende que, mientras usted anda en charlas burocráticas por la China, aquí en Bogotá los grupos indígenas se tomaron la Plaza de Bolívar, y otros se alistan para invadir el urbano Parque Nacional’. De la invasión a esos sitios no tiene culpa el alcalde Galán. Se suceden por una ley que dice: ‘La protección a las etnias es una obligación del Estado colombiano’.

Escribo esto para mostrarles que en la capital, a 140 metros del Palacio Presidencial, hay intocables que hacen lo que les da la gana. Yo le tengo simpatía a los indígenas, pero en Bogotá les han cogido antipatía porque sus mingas son caóticas. Molestan al público.

Empresario editorial, ex parlamentario por el movimiento cívico 4 años, en la actualidad, columnista periódico El Tiempo, hace 23 años, columnista de El País y revista Aló hace 17 años, comentarista de televisión hace 21 años todos vigentes.Es autor de un libro sobre García Márquez, colaborador ocasional de revistas. Reside en Bogotá hace 45 años.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis

Simón Gaviria

Columnistas

Dólar inseguro

Gloria H.

Columnista

El colectivo

Aura Lucía Mera

Columnista

Desde Estocolmo