El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Oasis

Hasta entonces era una pintura entre muchas, y el escándalo la catapultó a la fama.

Gonzalo Gallo

25 de abr de 2024, 02:58 a. m.

Actualizado el 25 de abr de 2024, 02:58 a. m.

El lunes 29 de agosto de 1911, Vicenzo Peruggia, italiano, entró al Louvre que estaba cerrado.

Había trabajado en el museo en 1910, sabía cómo estaba La Monalisa en su marco, y se la llevó.

En su época fue el robo del siglo y la obra de Da Vinci se convirtió en una celebridad.

Hasta entonces era una pintura entre muchas, y el escándalo la catapultó a la fama.

En diciembre de 1913. El ladrón fue atrapado al entregarla a un anticuario en Florencia.

La he visto varias veces y, en mi gusto, respetando otros, no me atrae ni me inspira.

Creo que en Louvre hay pinturas mejores y más bonitas, pero miles se matan por estar al frente.

Todo es subjetivo. Leonardo da Vinci fue un gran inventor y pintor, no cabe duda.

@gonzalogallog

Conferencista y escritor. Autor de 25 libros, dos de ellos para Mexico. 25 años trabajando medios como prensa, radio y tv. Lleva más de 25 años escribiendo para El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis

Alberto Castro Zawadski

Columnistas

Nihao Zonghuo

Fernando Cepeda Ulloa

Columnistas

¿Y fue Castro?

Andrea Buenaventura.

Columnistas

Bloqueo o muerte

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis