Columnistas

El Museo de la paradoja

La incertidumbre y, claro, la creatividad, son las reinas del paseo.

Gloria H.
Gloria H. | Foto: El País.

15 de jul de 2025, 03:39 a. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 03:40 a. m.

Tal vez uno de los conceptos más equivocados que todavía perdura (y se practica) es el de la objetividad, puesto que nuevos conocimientos como los de la física cuántica dinamitaron esa creencia. La objetividad no existe. No hay en la condición humana absolutamente nada que no tenga un sello personal, subjetivo. Una marca, al igual que la huella digital. Imposible borrarla o generalizarla. El observador determina lo observado y le crea una particular manera de existir. Newton se equivocó con su determinismo, imponiendo la idea de que todo efecto tiene una causa, que los humanos ‘encajamos’ como las piezas de un reloj en un mundo predecible.

Hoy, esta creencia está en desuso… la cuántica la volvió papilla. Y cada vez más la cuántica se mete en nuestras vidas, volviéndose cotidiana, para repetirnos que nada está escrito ni determinado, que el futuro no existe, que no es cierto, que toda causa produzca un efecto. La incertidumbre y, claro, la creatividad, son las reinas del paseo. Por lo tanto, no es necesario asistir a clases para aprender sobre este nuevo conocimiento. La vida lo grita…

Entonces no existe una sola realidad. Cada uno es creador de la suya. Y mientras todavía hay humanos tercos, lógicos, discutiendo qué tan válida puede ser esa creencia, en Miami existe el Museo de la Paradoja que debería ser visitado por todos los que se consideran adultos, con una mirada abierta para revisar en que realidad viven. Así como los niños enloquecen por ir a Orlando, al Palacio de Disney, los ‘grandecitos’ deberíamos visitar este lugar, donde la creatividad y la paradoja van de la mano.

Impacta comprobar cómo la realidad puede tener múltiples interpretaciones, lo que cuestiona si verdaderamente existe una realidad ‘allá afuera’ o cada quien crea una, de acuerdo a su personal interpretación. ¿Cómo vivir en esa paradoja? En el Museo de la Paradoja, puede hasta sentir mareo porque no se sabe en qué mundo está parado. Qué piso pisa. Entonces hay que salir de la tercera dimensión y aceptar que pueden darse mundos paralelos, otras dimensiones, otras maneras de enfrentar la vida, donde la lógica y la razón no son las que dirigen el vehículo.

Paradoja significa ambigüedad, contradicción, carencia de lógica, inexactitud, no coherente. Algo que no encaja en el mundo de la razón. Pero existe y no hay manera de desaparecerlo. Es como encontrarse con una hormiga y asustarse como quien imagina ver un elefante. Imposible tratar de entenderlo. Solo queda aceptarlo…

Frente a la paradoja, entonces, no hay otro camino que asombrarse y cuestionar en qué mundo vivimos. O que mundo ‘los venden’ porque cada vez es más claro que este mundo es muy oscuro. Es increíble cómo vivimos en la paradoja porque vivimos en la dualidad. La paradoja reúne los absurdos y crea una respuesta diferente. Además, la paradoja es ‘encantadora’ porque pone el mundo patas arriba y obliga a pensar. Algo así como juegos mentales donde la razón sale mal parada porque la paradoja desacomoda y creo no hay mayor satisfacción que sentirse pillado por un absurdo.

El mundo no es lineal ni objetivo. Pero mientras logra visitar el Museo (si le interesa) es valiosa la búsqueda de paradojas en lo cotidiano donde, para empezar, ‘nos matamos por vivir mejor’, ‘amo con libertad para poseerte’ y ‘somos ricos materialmente pero pobres de espíritu’, por nombrar algunas. Lógica o paradoja, ¡escoja!

Psicóloga, conferencista de temas de pareja, cambio y espiritualidad. Licenciada en Letras. Directora de los programa de televisión “Revolturas, Despertar de la Conciencia” en el Canal 14, y "Consultándole a GloriaH" en el Canal 2 en Cali. Colaboradora habitual de la radio en “Oye Cali”, “El corrillo de Mao” . En 2009, ganó el premio Rodrigo Lloreda Caicedo a la mejor columna de opinión en El País. Autora de los libros “Hablemos del Amor” , "Amarte no es tan fácil" y “Dónde esta mi papᴔ.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis

Aura Lucía Mera

Columnistas

En contravía