Columnistas

Diálogo sobre seguridad en Colombia

Hemos estado promoviendo desde Cali, las siguientes reflexiones políticas...

Angelino Garzón ex vice presidente de Colombia y ex ministro de trabajo en entrevistra con Diego Marínez Lloreda director de El País para el programa Al Banquillo con Martillo
Angelino Garzón. | Foto: BERNARDO PEÑA/El País

15 de jul de 2025, 03:33 a. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 03:33 a. m.

A iniciativa del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez y del partido político Centro Democrático (CD), el día domingo 13 de julio a las 6:00 p. m. se realizó un amplio diálogo virtual y pluralista con la participación de numerosas personas de la vida política y social de Colombia que no pertenecemos al CD, entre ellos, varios precandidatos a la Presidencia de la República, a fin de que expresáramos nuestras opiniones sobre los temas de la seguridad en Colombia.

Al mismo fui invitado a participar en mi calidad de exvicepresidente de Colombia por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y, en el momento de mi participación virtual, manifesté desde la iniciativa de ‘Unidos en la Diferencia’, que hemos estado promoviendo desde Cali, las siguientes reflexiones políticas:

1. Que con la iniciativa del expresidente Uribe y del CD, lo mismo que de todas las personas que estábamos participando de manera libre y soberana en dicho diálogo virtual, desde ‘Unidos en la Diferencia’ promovamos la realización de un amplio diálogo virtual a nivel nacional e internacional sobre los temas ‘la seguridad, la democracia y la convivencia pacífica en Colombia’.

2. Desde una concepción de saber ‘Unirnos en la Diferencia’, promover un proceso de diálogos amplios para escoger el candidato o candidata que nos permita ganar las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026 y, de esa manera, tener la garantía de un presidente de la República que contribuya a hacer realidad una política de seguridad, democracia y convivencia pacífica en Colombia.

A lo que también le agrego, que tenga definidos nortes éticos de cero tolerancia con la corrupción, el despilfarro, la mentira, la violencia, las desigualdades sociales, las contaminaciones ambientales y con todas aquellas personas que ven al Estado como su ‘vaquita lechera’.

3. Continuar promoviendo a nivel nacional e internacional la cadena de oraciones bajo el lema ‘Fuerza Miguel’.

Exministro de Trabajo, exvicepresidente de Colombia, exgobernador del Valle

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis