El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Oasis

Para que se produzcan rayos tiene que haber hielo, en un punto de esa zona se da la ignición del rayo.

Gonzalo Gallo

Gonzalo Gallo

Conferencista y escritor. Autor de 25 libros, dos de ellos para Mexico. 25 años trabajando medios como prensa, radio y tv. Lleva más de 25 años escribiendo para El País.

19 de feb de 2024, 02:36 a. m.

Actualizado el 19 de feb de 2024, 02:36 a. m.

Los ‘superrayos’ son 1000 veces más fuertes y brillantes que los rayos normales.

Se sabe que un rayo medio produce entre 1000 y 5000 megajulios de energía.

Eso es suficiente para alimentar una bombilla de 60 vatios durante más de seis meses.

La energía de un rayo aumenta mucho si la zona de carga de una nube está más cerca de la superficie de la Tierra.

Debido a las fuertes corrientes ascendentes y descendentes, el hielo y el agua chocan entre sí.

Dejan partículas de carga positiva y negativa que crean un campo eléctrico y es la zona de carga.

Para que se produzcan rayos tiene que haber hielo, en un punto de esa zona se da la ignición del rayo.

Cada segundo, unos 100 rayos impactan el planeta.

Unos ocho millones de rayos cada día.

@gonzagallog

Gonzalo Gallo

Conferencista y escritor. Autor de 25 libros, dos de ellos para Mexico. 25 años trabajando medios como prensa, radio y tv. Lleva más de 25 años escribiendo para El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis

Benjamín Barney Caldas.

Columnistas

Ejemplos