El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

“Mi paz les dejo, mi paz les doy” (Jn. 14, 27)

Este domingo damos inicio a la Semana Santa en la Iglesia católica.

El Evangelio habla sobre el poder de la fe
El Evangelio habla sobre el poder de la fe | Foto: Getty Images

Arquidiócesis de Cali

Mensaje escrito por el Arzobispo de Cali y sus obispos auxiliares para los lectores de El País.

13 de abr de 2025, 01:37 a. m.

Actualizado el 13 de abr de 2025, 01:37 a. m.

Por Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, obispo de Cali.

“Dios todopoderoso y eterno, por cuya voluntad nuestro Salvador se hizo hombre y murió en la Cruz para dar al género humano ejemplo de humildad, concédenos, en tu bondad, que aprendamos las enseñanzas de su pasión y merezcamos participar de su resurrección”. (Oración colecta del Domingo de Ramos).

Este domingo damos inicio a la Semana Santa en la Iglesia católica. En estos días, estamos siendo invitados a poner la mirada en la misericordia de Dios, que por amor envió a su Hijo, Jesús, para que nos redimiera y nos rescatara de la esclavitud del pecado.

En estos días vamos a conmemorar, es decir, a hacer presente, el misterio del amor sin límites de un Dios que entregó a su Hijo para que nosotros, siguiendo su ejemplo de servicio y entrega, pudiéramos darnos cuenta de que, si no vivimos plenamente la Pascua, nuestra existencia en el mundo pierde sentido y valor.

Vivir la Pascua en sentido pleno es ser capaces de dar el paso de la muerte a la vida; de la esclavitud a la libertad; del odio al amor; de la vida sin sentido, a la esperanza; de la violencia a la paz.

Y qué mejor manera de experimentar la cercanía de Dios que el año santo jubilar en el que el Papa Francisco nos ha invitado a ser peregrinos de la esperanza. Las procesiones, los desfiles, las manifestaciones públicas, las celebraciones litúrgicas masivas en templos, capillas y plazas sean una ocasión para dar a conocer y testimoniar que, a pesar de las dificultades y problemas que tenemos, los cristianos creemos en el triunfo de la vida sobre la muerte y estamos convencidos de que realmente hay futuro.

Por eso invito a los lectores para que en estos días hagan un pare en la agitación de sus vidas y reflexionen, con la mirada puesta en Jesús crucificado y resucitado, en la necesidad de trabajar por alcanzar la paz que él mismo nos dejó con su muerte y resurrección.

Sea la Pascua 2025 una oportunidad para elevar al Cielo nuestras plegarias por el cese de la guerra, la violencia, los hostigamientos, los secuestros, los desplazamientos, los asesinatos selectivos, las injusticias y la pobreza extrema. Imploremos, junto al madero de la Cruz, vacío porque su Rey resucitó, que los colombianos y demás ciudadanos del mundo seamos valientes para darnos la mano y vivir en la paz que trae la verdadera alegría.

Demos el paso a la paz. No les dé miedo buscarla. Como el Resucitado, la paz también quiere salir a nuestro encuentro. No la dejemos escapar.

Arquidiócesis de Cali

Mensaje escrito por el Arzobispo de Cali y sus obispos auxiliares para los lectores de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Francisco José Lloreda Mera

Columnistas

Los mesías