El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Cómo criar hijos en el mundo de hoy

Si la convulsionada situación global es una realidad angustiante para los adultos, lo es mucho más para las mentes en formación.

Carlos E. Climent
Carlos E. Climent | Foto: El País

Carlos E. Climent

Carlos E. Climent es médico de la Universidad del Valle y psiquiatra de la Universidad de Harvard. Durante30 años trabajó en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad del Valle, y durante 20 se desempeñó como miembro del Panel de Expertos en Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud.

13 de abr de 2025, 01:33 a. m.

Actualizado el 13 de abr de 2025, 01:33 a. m.

Guiar a los jóvenes para que puedan sobrellevar, sin muchos daños, el caos y la confusión que se vive en la actualidad, es una obligación prioritaria que tenemos los adultos, y que demanda de nuestra parte acciones muy puntuales.

Es alarmante la forma como los medios digitales están anulando la capacidad de socialización tradicional (en persona) de niños y adolescentes. Situación que amenaza con debilitar la capacidad de los padres, madres, y profesores para guiar a los menores. A la adicción a las pantallas, que muchos observamos entre desconcertados e impotentes, se suma la no menos alarmante confusión que se está creando en las mentes en formación al presenciar las aberrantes posturas de líderes narcisistas, cuya visión del poder promueve la idea de que todo es posible agrediendo, destruyendo y mintiendo de manera descarada.

Existen estrategias para contrarrestar los amenazantes desafíos del mundo de hoy con éxito. Por ejemplo, las personas a cargo de la formación de los jóvenes podemos contribuir a su protección si:

*Conscientes del riesgo que corren los niños y adolescentes por las circunstancias mencionadas, actuamos con responsabilidad, decisión e inteligencia.

*Entendemos que amar no es sobreproteger, y que es necesario exigir para ayudar a los jóvenes a convertirse en adultos responsables que aportan a la sociedad.

*Estamos siempre presentes en la vida cotidiana de nuestros hijos, incomodándonos para acompañar y supervisar.

*Aprovechamos cada oportunidad para conversar sobre las cosas que son de interés para ellos.

*Entendemos que para los hijos es fundamental la socialización física con personas de su edad.

*No los sobreprotegemos de la realidad que existe fuera de la casa, sino que les permitimos experimentarla con sus imperfecciones, injusticias, e inevitables riesgos.

*Estamos conscientes de los peligros del acceso fácil a información indiscriminada contenida en los teléfonos celulares y las tabletas que los jóvenes usan, muchas veces, sin mayor control.

*Somos capaces de poner los límites necesarios, consistentemente, para impedir la inmersión descontrolada de los menores en el adictivo mundo digital.

*Hablamos con los hijos sobre temas difíciles que ellos pueden encontrar fácilmente en las redes, como matoneo, sexualidad, drogas, machismo, y misoginia.

*Somos conscientes de que muchos jóvenes son vulnerables a este contenido negativo y que por lo tanto hay que ofrecerles constantemente argumentos distintos bien estructurados.

*Logramos una comunicación efectiva y un vínculo afectivo de confianza que nos permite hablar con franqueza.

*Los espacios /programas/ actividades que “nos inventamos” para relacionarnos con ellos, son lo suficientemente agradables como para que los prefieran al aislamiento frente a las pantallas.

Los padres y madres con criterios y valores claros y con afecto genuino son quienes están mejor posicionados para ser exitosos en esta importante tarea. Es el ejemplo cotidiano que es mucho más eficiente que “los sermones”, el que realmente puede ayudarnos a adoptar posiciones firmes frente a las tergiversadas informaciones a las que tienen acceso nuestros hijos.

Carlos E. Climent

Carlos E. Climent es médico de la Universidad del Valle y psiquiatra de la Universidad de Harvard. Durante30 años trabajó en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad del Valle, y durante 20 se desempeñó como miembro del Panel de Expertos en Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Francisco José Lloreda Mera

Columnistas

Los mesías