Columnistas
La carrera más alegre del mundo
Cali necesita de eventos como este, que además se institucionalicen para fortalecer la imagen de región y de país.

Eduardo José Victoria Ruiz
13 de abr de 2025, 01:27 a. m.
Actualizado el 13 de abr de 2025, 01:27 a. m.
Una de las actividades deportivas más famosas en las grandes ciudades del mundo, es la maratón atlética anual, a la cual concurren miles de deportistas con sus familias y acompañantes. Además de ser un gran evento lúdico, es la forma de mostrar el paisaje urbano, los hitos culturales, rincones exóticos, pero, especialmente, la energía de sus ciudadanos y visitantes, que salen a las calles a vitorear a los participantes, convirtiéndolo en una jornada inolvidable.
Es tan fascinante, que hay ‘coleccionistas de maratones’, personas que con orgullo exhiben ‘el álbum’ internacional de carreras en las que participan. Pues, por primera vez, este 4 de mayo tendremos la Maratón de Cali, con el sello ‘Elite’, alta categoría internacional por sus características, competidores de alta gama, control de dopaje, premios, entre otros. Se ha considerado una carrera exótica, lo que augura nutrida participación internacional tanto en reconocidos maratonistas profesionales como en participantes que buscan disfrutar el evento deportivo.
¿Qué tienen en común las maratones de Sídney en Australia, de Osaka en Japón, de Bali en Indonesia, para citar solo algunos ejemplos, con la de Cali? Que tienen el mismo cerebro en su organización: el colombiano Luis Felipe Posso. Nacido en Buenaventura, pero criado en Chocó por sus abuelos, Felipe heredó la tenacidad del viejo, quien era inspector de Policía y reconocido por su tenacidad y firmeza de valores. Atleta desde niño, vino a los 17 años a la Liga de Atletismo del Valle, donde tuvo grandes maestros y se hizo avezado lector de temas deportivos, especialmente del atletismo. Felipe trató de conseguir una beca en USA, estudió inglés, terminó trabajando en el área administrativa de la Maratón de New York y representando atletas de élite. Con esa experiencia, viajó a Japón a proponerles la incorporación de buenas prácticas en sus maratones. Diez ciudades japonesas lo hicieron su asesor y de allí saltó a varios países de Asia, hasta convertirse en una autoridad mundial en el diseño de estas competencias. Aunque vive en Miami, la llamada de Alejandro Eder y de Felipe Montoya para crear la Maratón de Cali fue atendida de inmediato, pues Posso tenía clara la potencialidad de la ciudad para ese evento y además era trabajar por esta tierra de sus afectos.
En Cali tendremos tres categorías: 42, 15 y 4,2 kms. Se esperan 4000 maratonistas y 11.000 participantes; muchos caminaremos en alguna de las tres categorías, lo que amplía la participación ciudadana. Se calcula que el 62 % de los participantes vienen de fuera de la ciudad y que hay 1,5 asistentes por cada participante, lo cual incide de manera notable en la hotelería, restaurantes, taxis, bares, centros comerciales. Es un dinamizador de la economía. Miles de personas trabajarán en la logística, pero lo más espectacular de ese 4 de mayo será la participación ciudadana, pues la maratón pasará por todos los polos, desde la Universidad del Valle en el sur, hasta Menga en el norte: desde la Autopista Simón Bolívar en el oriente hasta el hotel Intercontinental en el oeste. En 16 puntos estarán escuelas de salsa y 20 empresas harán activaciones. Los locales y los turistas podrán estar en los andenes con equipos de sonido, banderas, cornetas, asados, haciéndole barra a los que pasan, a sus características y sitios de procedencia. Posso no lo duda: “¡Será la carrera más alegre del mundo!”.
Cali necesita de eventos como este, que además se institucionalicen para fortalecer la imagen de región y de país. Colombia necesita muchos más Luis Felipe Posso que nos enseñen a creer en la potencialidad de nuestra gente; en que los sueños no tienen barreras y menos cuando se relacionan con hacer grande a una ciudad que necesita y merece buenas noticias.
Eduardo José Victoria Ruiz
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar