El pais
SUSCRÍBETE

Columnista

Expresión y derecho

Tenemos derecho a la libre expresión de nuestras ideas, creencias y opiniones. Pero tenemos igualmente el derecho a la información...

Carlos Jiménez.
Carlos Jiménez. | Foto: El País.

9 de may de 2025, 02:14 a. m.

Actualizado el 9 de may de 2025, 02:14 a. m.

Las televisiones privadas justificaron su negativa a transmitir en directo una reunión del gabinete del presidente Petro, afirmando que se negaban a hacerlo en nombre de la libertad de expresión.

No estoy de acuerdo con ellas porque su justificación incurre en la confusión que es habitual en nuestro país entre la libertad de expresión y el derecho a la información. Y aunque respeto a ambas, no por ello dejo de pensar que es un verdadero problema para la democracia esta confusión. Que se produce incluso en los medios que formalmente diferencian el área de información del área de opinión, reservada a la libre expresión de editorialistas y columnistas.

En una democracia que verdaderamente lo sea, tenemos derecho a la libre expresión de nuestras ideas, creencias y opiniones. Pero tenemos igualmente el derecho a la información, que para serlo debe ser en todos los casos veraz y contrastada. Ese derecho implica el deber de proporcionarla, en primer lugar, al gobierno, pero también a los medios que se comprometen públicamente a ofrecerla.

Es por esta razón que tanto el Gobierno como los medios privados pueden ser objeto de demandas judiciales por todo aquel ciudadano que considere que se ha vulnerado su derecho a la información, por parte de un medio que ha divulgado información manipulada, sesgada o directamente engañosa. Información que se presenta sin cumplir los requisitos de veracidad debidamente contrastada que debe satisfacer cualquier información.

La demanda puede presentarse no solo en los casos en los que la información engañosa afecte el buen nombre o la honra del afectado por la misma. Igualmente, puede presentarla quien considere que dicha información, aunque referida a temas generales, vulnera su derecho a recibir información veraz. Derecho que con demasiada frecuencia es vulnerado por medios de comunicación que, en este terreno, dando gato por liebre, se niegan a rectificar, escudándose en la libertad de expresión. Aquí vale el símil con la carnicería que vende carne adulterada, que por hacerlo puede ser sancionada. La información no es carne, pero como la carne, debe garantizar su calidad.

No se trata de censura, se trata de garantizar que la información que se ofrece sea información.

El rechazo de las televisiones a la exigencia de Petro no tergiversó ningún hecho, pero sí afectó el derecho del ciudadano a informarse sobre cómo actúa su gobierno.

Historiador y crítico de arte. Profesor de la Unviersidad Europea de Madrid y corresponsal de la revista ArtNexus en España. Es columnista del diario El Pais de Cali desde 1994.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis