El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Dayro Moreno, Dayro Moreno

En este momento, y al calor de sus goles, una gran cantidad de hinchas y hasta su propio entrenador, lo piden a gritos para la Selección Colombia.

Daniel Molina
Daniel Molina | Foto: El País

Daniel Molina Durango Molina

24 de abr de 2025, 03:22 a. m.

Actualizado el 24 de abr de 2025, 03:22 a. m.

La primera –y tal vez la única– vez que grité un gol de Dayro Moreno fue en la noche del 20 de noviembre del 2007, cuando una joven Selección Colombia venció a la Argentina de Messi, Riquelme, Tévez y compañía en Bogotá por las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010.

Recuerdo ese gol como si hubiera acabado de pasar: luego de un pase filtrado desde el mediocampo, Dayro quedó mano a mano contra Abbondanzieri, arquero de la albiceleste y, en lugar de definir, decidió pasarle el balón a Wason Rentería, quien, al quedarse sin ángulo de remate, no tuvo de otra que devolverle la pelota a su compañero de ataque para que este, con el arco vacío, hiciera tronar El Campín con ese inesperado tanto que significó un histórico 2-1 a favor.

Al otro día todos escuchamos en los noticieros la pegajosa canción ‘Dayro Moreno, Dayro Moreno’, que parodiaba el tema de reguetón ‘Baila Morena’ con el nombre del goleador nacido en el Once Caldas. Años más tarde el narrador Eduardo Luis le agregó al coro el “hay goles pa los nenes, hay goles pa la nena”, creando así un verdadero hit que resuena en nuestras cabezas cada que Dayro anota.

Un ritmo que se ha puesto de moda en el último año, cuando el atacante se propuso convertirse en el máximo artillero histórico del fútbol colombiano, récord que no solo logró, sino que sigue aumentando con goles. Los últimos, los tres que convirtió por la Copa Suramericana en el triunfo del Once en una plaza dura como Bolivia. 358 goles que son una barbaridad y el premio a una persona que ha demostrado que para ser exitoso no solo hay que trabajar, sino también sentirse pleno.

Muchos podemos ver con burla los vídeos celebrando sus récords en medio de fiestas y trago (que él denomina su vitamina especial), pero el trasfondo de esto no es otro más que el de un hombre que sabe apretar cuando hay que apretar (corre todos los balones como si tuviera 20 años), y ser feliz cuando la vida lo premia.

El carisma de Dayro radica en eso, en la autenticidad de mostrarse sin filtros, de ser espontáneo en todas partes.

En este momento, y al calor de sus goles, una gran cantidad de hinchas y hasta su propio entrenador, lo piden a gritos para la Selección Colombia. La verdad, con la crisis de resultados que ha tenido el equipo nacional, dudo mucho que Néstor Lorenzo lo convoque para los partidos de junio. Pero lo cierto, es que, en algún momento, esta leyenda del FPC merece un juego amistoso con la Tricolor en el que vuelva a marcar, tal y como en esa noche contra Argentina, para ponernos a cantar ‘Dayro Moreno, Dayro Moreno’.

Daniel Molina Durango Molina

Periodista apasionado por los deportes, los goles, la literatura y la redacción digital. Vinculado a mi casa, El País, desde el 2013.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Simón Gaviria

Columnistas

Aranceles Trump

Columnista

Columnistas

El País, 1950