Columnista
Concierto del Oyente: La Filarmónica de Cali ilumina la Sala Beethoven
En tiempos donde la prisa suele imponerse al asombro, Haydn nos recuerda que la música es refugio, viaje y emoción compartida.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

5 de nov de 2025, 04:00 a. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 04:00 a. m.
Una de las citas culturales más esperadas del año llega con La Filarmónica de Cali, emblema de la excelencia musical en la región, que anuncia un concierto destinado a ser una verdadera joya sonora. La velada rendirá homenaje a los pilares del clasicismo y el romanticismo, en un recorrido por la profundidad expresiva de tres grandes maestros.
El próximo jueves 6 de noviembre a las 7:00 p.m., la majestuosa Sala Beethoven se convertirá en el epicentro de una noche inolvidable. En el marco del aclamado ciclo ‘Concierto del Oyente’, iniciativa de Clásica 88.5 FM y la Fundación Carvajal, el público caleño disfrutará un programa excepcional bajo la batuta del maestro José Luis Camisón.
La orquesta ofrecerá un repertorio cuidadosamente seleccionado, con obras de Mozart, Mendelssohn y Haydn, tres nombres que resumen la evolución del arte musical europeo.
El programa se abre con una obra poco frecuente en los escenarios, pero de asombrosa intensidad: el Adagio y fuga en do menor, K. 546, compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart en junio de 1788.
Es una de las piezas más enigmáticas y poderosas del compositor. Originalmente escrita para cuarteto de cuerdas, une dos movimientos contrastantes: un Adagio sombrío e introspectivo y una Fuga rigurosa, de carácter dramático.
La obra representa la culminación del genio mozartiano en el arte de la fuga, combinando la severidad contrapuntística de Bach con la sensibilidad del romanticismo incipiente. El preludio es denso, enérgicoposee una maravillosa profundidad: reaparece aquí el mismo contraste, aunque velado y envuelto en una atmósfera crepuscular, de un romanticismo puro, que se disipa únicamente con la entrada de la fuga construida con rigor y, al mismo tiempo, con audacia. Mozart lleva hasta el extremo el contraste expresivo contenido en el tema, oscilando entre un pathos heroico y una fatigada resignación.
Cada compás revela una espiritualidad profunda: un Mozart que se expresa con voz interior, únicamente con cuerdas, buscando trascender los limites humanos de la música.
Se trata, sin duda, de la contribución más grandiosa de Mozart al género de la fuga en do menor, cuyo tema es plenamente mozartiano por el modo en que transforma la atmósfera entre la primera y la segunda parte. Presencia de una trascendencia metafísica en la inspiración de Mozart.
La segunda parte del programa presentará la Pieza de concierto n.º 1 en fa menor, Op. 113, de Felix Mendelssohn. Escrita en 1833 inicialmente para clarinete, corno di bassetto y piano, y luego escrita para orquesta.
Compuesta como un obsequio para los virtuosos Heinrich y Carl Baermann, padre e hijo, la pieza combina brillantez técnica, elegancia formal y espíritu romántico. Su diálogo entre los instrumentos alcanza momentos de exquisita vitalidad y lirismo.
Durante la interpretación, el público podrá disfrutar el sonido del corno di bassetto, un timbre histórico de rara belleza que evoca los colores perdidos de la tradición romántica.
El cierre estará a cargo de la Sinfonía n.º 102 de Joseph Haydn, una de las cimas de su madurez creativa. Escucharla es reencontrarse con la sabiduría de un compositor que dominaba la forma y el contrapunto, pero que, sobre todo, sabía hablar directamente al alma.
El primer movimiento destaca por su vitalidad orquestal y su ingenio temático; el segundo, por su lirismo introspectivo; el minueto del tercero aporta elegancia y equilibrio; y el Prestissimo final despliega toda la energía festiva y el humor característicos del maestro.
En tiempos donde la prisa suele imponerse al asombro, Haydn nos recuerda que la música es refugio, viaje y emoción compartida. Su sinfonía, luminosa y humana, sigue hablándonos con la claridad de su corazón y la brillantez de su mente.
‘El Concierto del Oyente’ invita, una vez más, a detener el tiempo y dejarse envolver por la música viva. Una noche para celebrar el arte de escuchar.
6024455000





