Columnista

Arquitectos de paz ll

Es que es mucho lo que hay en juego, vidas, tranquilidad, progreso, bienestar y confianza en el futuro, como para que no se tomen muy en serio estas recomendaciones.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fernando Cepeda Ulloa
Fernando Cepeda Ulloa | Foto: El País.

5 de nov de 2025, 03:58 a. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 03:58 a. m.

En noviembre de 2022 escribí una columna para hablar del interesantísimo trabajo que venía realizando la distinguida profesora de la Universidad de Oxford Annette Idler, sobre cómo convertir a los actores de conflicto en arquitectos de paz.

Ahora escribo otra sobre este mismo estudio que este martes 4 de noviembre se presentó en Pembroke College de la Universidad de Oxford, ya en su versión final. Son casi 10 años de búsqueda de datos, opiniones, percepciones y hallazgos que le permitieron a la profesora Idler y a su equipo de investigadores presentar un conjunto de recomendaciones de políticas públicas y prácticas que tienen no solamente validez en el caso de Colombia, sino que son relevantes para otros países que se propongan hacer el tránsito del conflicto armado a la paz en forma eficaz y sostenible, es decir, convirtiendo a los diferentes actores del conflicto en sus múltiples manifestaciones, en arquitectos de paz.

Semejante esfuerzo académico fue posible gracias a la determinación, la disciplina, la capacidad conceptual de su eficiente directora, la profesora Annette Idler. Lo que quiero destacar ahora es la originalidad del estudio, que, además, está acompañado de la creación de nuevos conceptos que permiten entender mejor la situación que se estudió y apreciar las recomendaciones que se proponen.

Fueron muchos los auspiciadores de esta tarea académica, principalmente el Gobierno de Canadá y otros, y varias fundaciones y un filántropo colombo-británico, Andrés Salgado.

Más de diez años de investigación acompañados del excelente bagaje intelectual que ya traía su directora con su reputado libro sobre las fronteras, publicado también en español, ‘Fronteras Rojas: una mirada al conflicto y al crimen desde las márgenes de Colombia, Ecuador y Venezuela’, requieren ahora de la especial atención de los gobiernos que están viviendo este difícil proceso de transición del conflicto armado hacia la paz. No son pocos los estudios e informes llenos de sabiduría que se pasan por alto y que solo son registrados en una fotografía de relaciones públicas y que reposan para siempre en anaqueles olvidados. Ahora viene el gran esfuerzo para que esta formidable contribución intelectual no corra el mismo deplorable destino. Es que es mucho lo que hay en juego, vidas, tranquilidad, progreso, bienestar y confianza en el futuro, como para que no se tomen muy en serio estas recomendaciones.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuyo mandato para verificar la implementación se aprobó el viernes pasado con la abstención por diferentes razones de Estados Unidos y Rusia, tiene a la mano una hoja de ruta para contribuir a que estas transiciones lleven a una situación de paz sostenible. Y el Gobierno Nacional y los departamentales y municipales de Colombia no tienen pretextos para lograr el anhelo de las comunidades que tanto han sufrido y la del resto de sus compatriotas que no han sido ajenos a tan dolorosas vivencias.

Experto en Ciencias Políticas, profesor y diplomático. Estuvo vinculado a la Universidad de los Andes por 23 años, durante los cuales enseñó Ciencia Política y ocupó varios cargos como Rector Encargado, Vicerrector y Decano de Ciencias Políticas, entre otros. Se ha desempeñado como Embajador en Canadá, Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Embajador en Inglaterra, Ministro Plenipotenciario en Washington y encargado de Negocios. Fernando Cepeda Ulloa ha sido Ministro de Gobierno, de Comunicaciones, Consejero Presidencial y Viceministro de Desarrollo Económico.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis