Mundo
Tras amenazas de Estados Unidos a China, Donald Trump incrementó a 104 % los aranceles al país asiático
El presidente estadounidense cumplió su promesa las fuertes cuestionamientos que ha lanzado durante las últimas horas.

Fernando José Bejarano Zorrilla
8 de abr de 2025, 05:04 p. m.
Actualizado el 8 de abr de 2025, 05:56 p. m.
En medio de las disputas del gobierno de Estados Unidos contra china, el presidente Donald Trump tomó una drástica decisión: aumentó los aranceles al país asiático en 104 %.
De acuerdo con una fuente que le reveló al medio Fox News, el porcentaje mencionado entrará en vigor desde la medianoche en Washington de este martes 8 de abril, luego de que China aún no levantaba las contramedidas.
“Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto”, manifestó Trump desde la Casa Blanca luego de que el gobierno de su homólogo chino, Xi Jinping, decidiera en días pasados combatir los aranceles “hasta el final” para no ceder ante una guerra comercial.
Según el portal periodístico Bloomberg, este paquete de aranceles del 104 % incluye los gravámenes previos aplicados debido a la crisis del fentanilo, sus aranceles recíprocos y una represalia adicional anunciada por Trump después de que Pekín anunciara que gravaría las exportaciones estadounidenses a China.

“China también quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Se hará realidad!”, alertó el mandatario estadounidense.
Es importante recordar que el magnate republicano anunció la semana pasada que sus nuevos aranceles aduaneros ascenderán al 54% sobre los productos chinos a partir del miércoles, y amenazó con gravarlos un 50% adicional si China tomaba represalias.
Pekín ha decidido imponer un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves 10 de abril.

“Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores, y el proteccionismo no conduce a ninguna parte. Los chinos no somos alborotadores, pero no nos inmutaremos cuando surjan problemas. La intimidación, la amenaza y el chantaje no son la forma correcta de relacionarse con China”, arremetió contra Estados Unidos un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió evitar una “escalada” y abogó por “una resolución negociada a la situación actual (...) para apoyar un sistema de comercio reformado, libre, justo y nivelado”.
Pero por su parte, el primer ministro chino, Li Qiang, dijo en una conversación telefónica con Von der Leyen que su país tiene suficientes “herramientas” para “compensar” las turbulencias económicas.
A pesar del temor a una recesión global a causa de los aranceles y que ya provocó un lunes negro en las bolsas, al parecer, el presidente Donald Trump descartará por el momento una pausa en lo que para muchos es una “agresiva” política comercial.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar