Mundo
Exprimera dama de Perú, Nadine Heredia, llegó a Brasil junto a su hijo menor por asilo político tras condena a 15 años de cárcel
Tras gestiones con el gobierno del presidente Lula da Silva, se le otorgó el salvoconducto a ella y a su hijo menor para que viajaran a Brasilia.

Fernando José Bejarano Zorrilla
16 de abr de 2025, 04:16 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 04:16 p. m.
La exprimera dama de Perú y esposa del expresidente Ollanta Humala, Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su país por lavado de dinero, llegó este miércoles 16 de abril a Brasilia (Brasil) junto a su hijo menor, tras recibir un asilo del gobierno de Lula da Silva, según lo confirmó a la agencia periodística AFP una fuente del entorno de la pareja del jefe del Estado peruano entre los años 2011 y 2016.
Heredia llegó a la capital brasileña en un vuelo de la Fuerza Aérea de ese país, según lo dijo la fuente a la agencia periodística mencionada.

La cancillería peruana informó el martes que Heredia había ingresado a la embajada de Brasil para pedir asilo y que tras gestiones con el gobierno del primer mandatario de ese país, se le otorgó el salvoconducto a ella y a su hijo menor para que viajaran a Brasilia.
“El Gobierno de la República Federativa de Brasil solicitó la salida de los asilados, invocando los artículos V y XII de la Convención sobre Asilo Diplómatico de 1954, que señala que el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente”, afirmó la diplomacia peruana a través de un comunicado.

Al mismo tiempo, la Cancillería confirmó que el Gobierno peruano dio todas las garantías para que se diera el traslado de la exprimera dama y su primogénito.
La Fiscalía de la Nación de Perú había acusado a Humala y su esposa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron tres millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia.
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces gobernante de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
Cabe destacar, que en 2011, los fondos habrían alcanzado los tres millones de dólares, canalizados desde Brasil por la empresa Odebrecht.
La jueza del caso precisó que el dinero fue insertado en la campaña bajo la apariencia de aportes lícitos, utilizando métodos que calificó como “típicos del lavado de activos”, como la declaración de donaciones inexistentes y el uso de terceros para simular contribuciones.
*Con información de AFP y redacción de El País
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar