Mundo
¿Por qué estuvo preso Pepe Mujica? Esta es la historia
El expresidente de Uruguay pasó más de 10 años en prisiones y fue víctima de torturas.

13 de may de 2025, 08:08 p. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 08:53 p. m.
Pepe Mujica fue capturado en cuatro ocasiones por las autoridades de su país, Uruguay, durante su juventud, debido a su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla de izquierda que hacía oposición a los mandatarios de la época.
Militó primero en el conservador Partido Nacional, al que su familia estaba vinculada, hasta que en los años 1960 se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), la guerrilla que inspirada en la revolución cubana buscó desmontar el “Estado burgués” a punta de robos, secuestros y asesinatos.
Sin embargo, el expresidente reiteró en diversas ocasiones que él nunca cometió un asesinato mientras militaba en esta guerrilla.
Sufrió heridas de bala, perdió el bazo, se ocultó en cloacas, lo apresaron cuatro veces y se escapó dos. Una fue la espectacular fuga de un centenar de presos del penal de Punta Carretas en 1971 en Montevideo, hoy convertido en un centro comercial.

Dicha fuga se realizó a través de un túnel, junto a 105 presos tupamaros, siendo una de las más históricas en Uruguay.
Recapturado en 1972, estuvo preso 13 años, la mayor parte aislado y torturado bajo la dictadura cívico-militar que gobernó el país de 1973 a 1985.
Con la restauración democrática fue amnistiado y en 1995 se convirtió en el primer dirigente histórico del MLN-T en ingresar al Parlamento como diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP), que fundó dentro de la coalición izquierdista Frente Amplio (FA), y con el que luego sería elegido senador en 2000.

Para 2005, cuando la izquierda llegó por primera vez al poder en Uruguay con Tabaré Vázquez, el MPP era la principal fuerza del FA. Mujica juró entonces como ministro de Ganadería. Estaba cada vez más cerca de cumplir el sueño de su madre y ser presidente.
En 2009, cuatro décadas después de buscar el poder por las armas, Mujica lo obtuvo en las urnas.
Durante su gobierno, su apoyo a iniciativas sobre derechos reproductivos, matrimonio como unión civil entre dos personas sin distinción de sexo, y producción y venta de marihuana con fines recreativos, lo colocaron entre las 100 personas más influyentes del mundo, según las revistas estadounidenses Foreign Policy y Time.
Con información de AFP*
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.