Mundo

Alemana se llevó una gran sorpresa en los centros comerciales de Colombia: “Eso sería un gran problema”

Después de siete años en el país, las diferencias cotidianas siguen sorprendiendo a la extranjera.

La alemana denominó a esta experiencia como un "choque cultural".
La alemana denominó esta experiencia como un "choque cultural". | Foto: Foto centro comercial: Semana / Foto youtuber: captura video

4 de jul de 2025, 01:29 a. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 01:30 a. m.

Una ciudadana alemana radicada en Colombia desde hace siete años compartió, por plataformas digitales, su asombro por lo que considera una gran diferencia cultural entre su país de origen y su país de residencia.

Esto lo hizo al hablar sobre la manera en que los colombianos “viven” los centros comerciales de su país, los cuales, según ella, tienen mucho que ofrecer.

A través de su canal en YouTube, donde se presenta como ‘alemanacolombiana’, expuso cómo estos espacios en Bogotá han dejado de ser simples puntos de compra para convertirse en verdaderos centros de vida social, familiar y cultural.

¿Una peculiar costumbre colombiana?

Para esta extranjera, lo más impactante fue descubrir que en Colombia los centros comerciales no se limitan al consumo.

En su testimonio, explicó que puede pasar todo un día en uno de estos lugares, haciendo desde ejercicio hasta teletrabajo.

“Aquí se puede desayunar, almorzar, ver una película, ir al gimnasio, trabajar en el computador y cenar sin tener que salir del centro comercial”, detalló.

Y es que el enfoque que Colombia le da a estos espacios como lugares multifuncionales contrasta fuertemente con la experiencia alemana.

Según explicó, en Berlín, por ejemplo, los centros comerciales son más pequeños, escasos en servicios y visitados únicamente para necesidades puntuales.

YouTube video player

“La verdad es que yo solamente voy como una vez máximo y cuando necesito algo en específico. A veces voy con mi mamá a una tarde de chicas, pero no es muy normal ir con toda tu familia. Por ejemplo, mi papá nunca quiere ir”, afirmó.

Una de las diferencias que más destacó fue la actividad comercial durante los domingos. En Alemania, ese día se considera el ‘Ruhetag’ (día de descanso), y prácticamente todo permanece cerrado.

En cambio, en ciudades como Bogotá, el domingo es uno de los días más activos para los centros comerciales, los cuales se convierten en una opción familiar por excelencia.

“En Colombia la respuesta puede ser ir al centro comercial porque es mucho más que ir a hacer compras, es toda una experiencia de vida, explicó.

La extranjera también describió con entusiasmo y algo de sorpresa el ambiente navideño que inunda estos espacios desde septiembre, comparándolo incluso con ‘Disneyland’.

“Hay árboles de Navidad gigantes, actividades familiares como visitar a Santa Claus, concierto e incluso patinaje sobre hielo. La decoración es una cosa de ‘locos’, relató con base en su experiencia.

Los días 26 al 29 de noviembre y del 16 al 23 de diciembre Plaza Central tiene previsto el cierre de actividades a las 11 de la noche.
Centro comercial durante la época navideña. Imagen de archivo. | Foto: Nathalia Angarita

Finalmente, aunque han pasado años desde que llegó al país, la alemana aún se sorprende con aspectos de la vida cotidiana que, si bien son habituales para los colombianos, contrastan fuertemente con las costumbres europeas.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo