Mundo

Donald Trump propina duro golpe al Gobierno Petro con retiro de visas a algunos funcionarios

Las tensiones diplomáticas siguen acrecentándose entre ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sale de la Casa Blanca para visitar el caimán de Alcatraz, Florida.
Donald Trump propina duro golpe al Gobierno de Gustavo Petro retirándoles algunas de sus visas. | Foto: Anadolu via Getty Images

3 de jul de 2025, 11:15 p. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 12:01 a. m.

A varios miembros del gabinete de Gustavo Petro se les habría notificado que sus visas habrían sido retiradas tras las altas tensiones protagonizadas por los gobiernos de Estados Unidos y Colombia en los últimos días, según confirmó Semana.

Asimismo, el medio citado previamente, mencionó que, “la visa hacia los Estados Unidos del presidente Gustavo Petro sigue vigente, pero varios de sus ministros y otros funcionarios cercanos sí se verían afectados”.

También el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció luego de que se conociera esta información. “El procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio. Conmigo han jugado y me han usado”, comenzó diciendo en su red social de X.

Y dejó en claro que este proceso que está llevando el Gobierno estadounidense no tiene por qué preocupar a los funcionarios colombianos, asegurando que él ya vivió algo similar en varias ocasiones.

“Me la han quitado dos veces, la primera fue en noviembre de 2017 por una pelea pública y famosa con Néstor Humberto Martínez, él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. La segunda vez fue en junio de 2023 también por otra pelea pública y famosa con Álvaro Leyva por “mal uso del pasaporte”", indicó el alto funcionario del Gobierno de Gustavo Petro.

Por último, Benedetti se despachó diciendo que él es una “víctima” de estos procesos. “Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas. Ojalá revisen sus propios procedimientos”, concluyó el Ministro del Interior.

Esta tensión política, llega después del llamado a consultas a McNamara, pues Estados Unidos anunció que tomará otras medidas “para que quede clara” su “profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral”, dijo la portavoz del Departamento de Estado.

Bruce no detalló qué acciones tomará Washington, pero subrayó que Colombia sigue siendo “un socio estratégico esencial” más allá de las diferencias con el gobierno de Petro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso a la nación acompañado por el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth desde la Casa Blanca el 21 de junio de 2025 en Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump en conflicto con las relaciones diplomáticas con Colombia | Foto: Getty Images via AFP

El mandatario colombiano, entretanto, dijo que pedirá a su embajador información sobre la “agenda bilateral” relacionada con temas medioambientales, de narcotráfico, migración y salidas “dialogadas a los conflictos de Venezuela, Cuba y Haití”.

El ingreso de Colombia en el megaproyecto chino Nuevas Rutas de la Seda y su búsqueda de nuevos socios comerciales también irritan a Estados Unidos.

Además, el Gobierno colombiano rechazó extraditar a Estados Unidos a dos guerrilleros requeridos por delitos de narcotráfico.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo