Mundo
Estados Unidos impondrá aranceles a países que no tengan acuerdo comercial; advierten consecuencias
La nación norteamericana ha sumado esfuerzos para proteger su economía y encontrar condiciones más justas para negociar con otras naciones, según su presidente.

6 de jul de 2025, 11:33 p. m.
Actualizado el 6 de jul de 2025, 11:34 p. m.
Noticias Destacadas
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció la puesta en marcha de aranceles a las importaciones provenientes de los socios comerciales con los cuales no haya alcanzado algún tipo de acuerdo.
En este caso, desde Norteamérica se contempla aumentar los impuestos a países como Taiwán o el bloque de la Unión Europea, tras no alcanzar ningún tipo de resultado producto de las conversaciones que estaban siendo realizadas con el gobierno estadounidense.

Cabe resaltar que Bessent había establecido un plazo máximo hasta el 9 de julio con el objetivo de encontrar una respuesta mediada, de lo contrario, se procedería con la imposición de tarifas mucho más altas al momento de cobrar por los bienes que sean enviados a territorio estadounidense.
En medio de esas discusiones, los únicos acuerdos que han sido alcanzados por los Estados Unidos han sido con Vietnam y el Reino Unido, los cuales lograron un número menor al que había sido anunciado por la Administración Trump a principios de este año.
Por otra parte, las discusiones con países como China se han encontrado en pausa, luego de la escalada arancelaria que había sido protagonizada por ambas naciones en los últimos meses, estableciendo tarifas que podrían tener serias consecuencias en su comercio exterior.
Scott Bessent, titular de la cartera del Tesoro de los Estados Unidos, hizo énfasis en que su país no ha establecido ningún tipo de presión adicional en contra de las naciones aliadas, incluso descartó cualquier tipo de insinuación para lograr un acuerdo, sin que puedan verificarse las implicaciones para cada economía.
A su juicio, bloques como la Unión Europea se han mostrado dispuestos a cooperar con el establecimiento de un acuerdo, en medio de las nuevas condiciones establecidas por la administración de Donald Trump en los Estados Unidos. No obstante, todavía no se ha sellado una propuesta final.
Medidas adicionales
Los aranceles no parecen ser el único asunto que se ha encontrado en el radar de las autoridades norteamericanas, en este caso, también se plantean diferentes medidas alrededor del envío de chips de inteligencia artificial a otros países como Malasia y Tailandia.

Según se ha podido conocer, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha contemplado una prohibición en la exportación de estos componentes debido a que muchos de ellos estarían siendo enviados a manera de contrabando a China, país con el cual se mantiene una política comercial bastante endurecida.
De momento, el gobierno de Donald Trump no ha comunicado otro tipo de iniciativas que pretendan ser ejecutadas para proteger el liderazgo y la competitividad de su país.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.