Mundo

‘Fito’, el narcotraficante más peligroso de Ecuador, aceptó ser extraditado a Estados Unidos

La decisión de Macías allana el camino para llevar a cabo el traslado.

El narcotraficante Adolfo Macías, alias Fito, es custodiado por el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg (der.), y personal militar a su llegada a la base aérea de Guayaquil, Ecuador, el 25 de junio de 2025,
El narcotraficante Adolfo Macías, alias Fito. | Foto: AFP

12 de jul de 2025, 12:12 a. m.

Actualizado el 12 de jul de 2025, 12:12 a. m.

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este 11 de julio de manera “libre y voluntaria” ser extraditado a Estados Unidos, donde es acusado de tráfico de cocaína y armas, informó la Corte Nacional de Justicia.

El capo fue recapturado en junio tras su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024 que desató una ola de violencia nunca antes vista en Ecuador.

Vestido con el uniforme naranja de los reclusos y con la barba recortada, Fito compareció por vía telemática a la audiencia desde la prisión y respondió ante el juez: “Sí, acepto” (la extradición).

La decisión de Macías allana el camino para llevar a cabo el traslado.

Fito se fugó de una cárcel en 2024.
Fito se fugó de una cárcel en 2024. | Foto: Ejercito de Ecuador.

El líder de la banda de los Choneros estuvo acompañado por un defensor público y respondió además a las preguntas para confirmar su identidad.

“Una vez consentida la extradición del requerido, se seguirá el trámite pertinente para el proceso” de traslado a Estados Unidos, señaló la Corte en un comunicado.

Cuando el fallo sea emitido el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, deberá disponer la entrega de Fito a la justicia estadounidense.

La fuga de Fito llevó al presidente a declarar en 2024 un “conflicto armado” interno en el país que sigue en pie y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas de organismos de derechos humanos.

La extradición de Fito “lo antes posible sería mejor”, dijo Noboa cuando lo recapturaron.

“Con mucho gusto lo enviamos y que vaya a responder ante la ley norteamericana”, aseveró en entrevista con CNN.

Las organizaciones del narco se multiplican en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024.

Un “líder despiadado”

Fito se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.

La fiscalía estadounidense lo acusó en abril pasado de tráfico de cocaína y armas.

John Durham, fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, dijo entonces que Macías “era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional”.

Macías fue recapturado el 25 de junio. Policías y militares hallaron al jefe criminal en un búnker construido bajo una lujosa vivienda en el puerto de Manta, en el suroeste de Ecuador.

La región es centro de operaciones de Los Choneros, una poderosa banda dedicada al narcotráfico y con vínculos con cárteles internacionales.

Luego de su recaptura, Macías fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil (suroeste).

Ecuador dejó hace años de ser un oasis de paz entre Colombia y Perú, los principales productores mundiales de cocaína.

Hoy es una de las naciones más violentas a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.

Por los puertos de Ecuador transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.

Las fuerzas de seguridad ecuatorianas recapturaron al fugitivo 'Fito'.
Las fuerzas de seguridad ecuatorianas recapturaron al fugitivo 'Fito'. | Foto: AFP

En 2024, el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas -principalmente cocaína- frente a 221 toneladas de 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo