Mundo

Colombianos acusados de “gota a gota” en El Salvador regresan al país tras casi dos años presos

Aceptaron los cargos como parte de un proceso abreviado que permitió su liberación y repatriación

Liberan a colombianos detenidos por “gota a gota” en El Salvador tras casi dos años de cárcel
Liberan a colombianos detenidos por “gota a gota” en El Salvador tras casi dos años de cárcel | Foto: Fiscalía General de la República El Salvador

11 de jul de 2025, 09:07 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 09:07 p. m.

Un grupo de 14 ciudadanos colombianos, entre ellos siete hombres y siete mujeres, fue liberado esta semana en El Salvador, luego de permanecer cerca de dos años detenidos por su presunta participación en actividades relacionadas con préstamos ilegales conocidos como “gota a gota”.

La información fue confirmada por el diario La Prensa Gráfica, que también reveló que algunos de los liberados ya fueron trasladados al aeropuerto para su regreso a Colombia, mientras que otros permanecen bajo custodia migratoria, a la espera de completar el proceso de repatriación.

Los detenidos eran prestamistas gota a gota que operaban ilegalmente en El Salvador.
Los detenidos eran prestamistas gota a gota que operaban ilegalmente en El Salvador. | Foto: Fotograma, 1:31 de video en twitter @dona_pily2

Los implicados enfrentaban cargos por lavado de dinero, receptación y agrupaciones ilícitas, delitos por los cuales fueron judicializados en territorio salvadoreño. Según versiones recogidas por el medio, los liberados aceptaron los cargos como parte de un procedimiento abreviado que les permitió acceder a la libertad.

“Solo entré y dije cómo había llegado al país y que reconocía que desconocía de dónde venía el dinero”, relató una de las mujeres liberadas al medio salvadoreño. Afirmó que había trabajado en cobros con altos porcentajes, pero que decidió no continuar involucrada en esa red de préstamos.

La mujer también confirmó que fueron sus propios familiares quienes costearon los tiquetes de avión, razón por la cual algunos de los colombianos no pudieron abandonar El Salvador de inmediato tras recibir la orden de libertad.

La noche del martes 8 de julio, al menos cinco personas, entre ellas dos hombres y dos mujeres colombianas, además de una ciudadana guatemalteca, fueron conducidas por funcionarios de Migración desde el Centro Judicial Isidro Menéndez hasta el Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero, donde abordaron vuelos hacia sus respectivos países.

La mujer también confirmó que fueron sus propios familiares quienes costearon los tiquetes de avión, razón por la cual algunos de los colombianos no pudieron abandonar El Salvador.
La mujer también confirmó que fueron sus propios familiares quienes costearon los tiquetes de avión, razón por la cual algunos de los colombianos no pudieron abandonar El Salvador. | Foto: Cortesía @Vi11atoro a el salvador.com

“Fue una colaboración por parte de ellos (Migración) y de nuestra embajada que estuvo apoyándonos en todo”, aseguró Milady, otra de las liberadas, quien relató parte de su experiencia en el sistema penitenciario salvadoreño y el proceso de salida del país.

En 2023, la Cancillería de Colombia informó que al menos 63 connacionales habían sido capturados en El Salvador en el marco de investigaciones por el fenómeno del “gota a gota”, una práctica que consiste en ofrecer créditos exprés con intereses desproporcionados, muchas veces acompañados de extorsiones y amenazas.

Según medios locales, los colombianos ingresaban al país en calidad de turistas, principalmente por vía aérea o terrestre, y luego permanecían de forma irregular, presentándose ante la comunidad como microfinancieras.

A través de estos esquemas, ofrecían préstamos con tasas de interés mensuales que podían superar el 20 %, según testimonios de afectados.

En 2023, la Cancillería de Colombia informó que al menos 63 connacionales habían sido capturados en El Salvador en el marco de investigaciones por el fenómeno del “gota a gota”
En 2023, la Cancillería de Colombia informó que al menos 63 connacionales habían sido capturados en El Salvador en el marco de investigaciones por el fenómeno del “gota a gota” | Foto: Fiscalía General el Salvador

Aunque algunos ya han sido repatriados, al menos 10 colombianos más continúan en proceso de traslado y se espera que en los próximos días se complete su retorno.

Las autoridades salvadoreñas han reiterado que los operativos contra estas redes continuarán.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo