Mundo
Polémica tras incendio en flotilla humanitaria rumbo a Gaza; en medio de versiones encontradas, presidente Petro culpa a Netanyahu
El “Barco Familiar”, que transporta ayuda presentó una conflagración en el puerto de Sidi Bou Said. La Guardia Nacional de Túnez afirma que no se hallaron drones en el área.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

9 de sept de 2025, 11:29 a. m.
Actualizado el 9 de sept de 2025, 11:29 a. m.
Noticias Destacadas
Un incidente ocurrido en la madrugada de este martes en el puerto tunecino de Sidi Bou Said mantiene en alerta a organizaciones internacionales y defensores de Derechos Humanos. Un barco perteneciente a la Flotilla Global Sumud (GSF), que busca entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, sufrió un incendio mientras permanecía en la costa noreste del país.
Según informó la GSF a través de un comunicado en su cuenta de X, el navío afectado es el “Barco Familiar”, una de las embarcaciones principales de la misión, que navega con bandera portuguesa. El grupo denunció que el fuego habría sido causado por el impacto de un dron, aunque precisó que todas las personas a bordo resultaron ilesas.
Una de las pasajeras de la flotilla es la ambientalista Greta Thunberg.
No obstante, la Guardia Nacional de Túnez ofreció una versión distinta. Su vocero, Houcem Eddine Jebabli, explicó que en las inspecciones preliminares no se detectó la presencia de aeronaves no tripuladas en el área.
“La investigación está en curso y no se ha detectado ningún dron”, aseguró. Las autoridades locales indicaron que el fuego se originó en el compartimento de los chalecos salvavidas, posiblemente por un encendedor o una colilla de cigarrillo.
El suceso generó reacciones inmediatas. Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, pidió protección urgente para otras dos flotillas humanitarias que se dirigen hacia Túnez.
Además, la tripulante Yasemin Acar relató en redes sociales que un dron sobrevoló el área antes de que se produjera la explosión, versión que coincide con lo expresado por otros integrantes de la misión.
Aqui las declaraciones de la activista Yasemin Acar, quien iba abordo del barco "Family". Según ella el barco fue atacado por un dron que "tiró una bomba" https://t.co/tnSZCLttGc pic.twitter.com/uTky0ML6pR
— Masita (@internashional1) September 9, 2025
A pesar de los daños en la cubierta, los organizadores confirmaron que el buque mantiene su integridad estructural y que el plan de zarpe hacia Gaza se mantiene para el miércoles. “El incendio no provocó daños mayores y la embarcación puede viajar”, afirmaron voceros de la flotilla en un video difundido en Facebook.
El episodio también provocó movilizaciones en el puerto de Sidi Bou Said, donde decenas de tunecinos se concentraron en apoyo a la misión humanitaria. En las imágenes difundidas por los propios participantes se escuchan consignas como “Viva Palestina”, mientras vigilaban las embarcaciones para evitar nuevos incidentes.
Snimak brodske kamere prikazuje trenutak kada je glavni brod Globalne flotile Sumud napadnut dok je bio usidren u tuniskoj luci Sidi Bou Said.
— TRT Balkan BHSC (@TRTBalkanBHSC) September 9, 2025
Svi članovi posade, uključujući aktivistice Gretu Thunberg i Yasemin Acar, evakuisani su na sigurno. Nema izvještaja o povrijeđenim. pic.twitter.com/9i9CDgyzU3
En el ámbito político, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con un extenso mensaje en su cuenta de X, comparando el suceso con los ataques de submarinos nazis durante la Segunda Guerra Mundial y llamando a la comunidad internacional a actuar frente a lo que calificó como “una ignominia inhumana”.
El ataque de Netanyahu a una embarcación con comida a los Palestinos, recuerda el ataque de los submarinos nazis a la flota mercante de los EEUU, solo porque llevaba comida a los europeos en la guerra, cuando Europa tenía mucha hambre y sus pueblos andaban en las calles… https://t.co/vfXEoP6LfO
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 9, 2025
La Flotilla Global Sumud, de la que hace parte la conocida “Flotilla de la Libertad”, reiteró que su propósito es “romper simbólicamente el bloqueo sobre Gaza” y entregar alimentos a la población civil. El comité organizador aseguró que continuará informando sobre el avance de la investigación y las condiciones de seguridad antes de reanudar su travesía.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales