Mundo
La historia viral de ‘Arepito’, el migrante colombiano que triunfa con su puesto de comida callejera en Toronto
El paisa creó un negocio de arepas que se ha viralizado en redes sociales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de oct de 2025, 03:01 a. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 03:01 a. m.
Noticias Destacadas
En redes sociales, se ha viralizado la historia de ‘Arepito’, un migrante colombiano que vende arepas en Brampton, un pueblo ubicado a 30 minutos de Toronto, en Canadá, país en el que vive desde hace 18 años.
Cuando tenía 25 años, Jorge Quiceno hizo realidad el sueño que lo acompañaba desde niño: vivir en Canadá. “Fue algo, de verdad, milagroso. Este fue el destino que siempre soñé”, aseguró en entrevista con El Tiempo.
“Vengo de una familia muy humilde. Nos ha tocado guerrear y pasar por situaciones un poco complicadas. No digamos que pobreza, porque no estoy de acuerdo con esa palabra, pero sí, no hemos tenido una vida fácil. Esa fue la idea de emigrar a Canadá: buscar siempre las mejores oportunidades, y aquí seguimos todavía”, recordó Jorge, quien tomó la decisión de emigrar, siguiendo los pasos de su primo.
@arepito1 Indianos probando la arepa Colombiana, Arepito representando la cultura de nuestro hermoso Colombia!#arepacolombiana #arepito #toronto #positivismo #gracias
♬ original sound - arepito
Arepito no solo es el emprendimiento que lo sostiene, sino que también es un homenaje a sus raíces, pues su madre, cuando él era niño, tenía un puesto de arepas, Sin embargo, fue su padre quien lo animó a hacer realidad el proyecto en Canadá.
“Arepito significa lo siguiente: ‘Are’ por arepas y ‘pito’ por mi papá. Él fue quien me estuvo insistiendo para que las hiciera, y mis hijos y sobrinos no le dicen ‘papito’, sino ‘pito’. Entonces quise hacerlo así, como un homenaje a él, para tenerlo presente en la marca", contó.
Desde el comienzo tenía claro que el objetivo no era vender por vender, sino que quería que la gente probara un producto rico y de calidad. “Desde un principio, dije que tenía que hacerlo con los mejores ingredientes, por eso utilizo 100% maíz”, explicó.
Una de las particularidades del producto que vende en Canadá es su propuesta de servir las arepas con leche condensada, inspirado en la cultura paisa. Según dice, aunque al inicio algunos dudan de la combinación, el 90% de los extranjeros que prueba la arepa con leche condensada se lleva una grata sorpresa.

Su negocio ya conquista los paladares de personas de distintas partes del mundo. “Para mí es bastante interesante ver, por lo menos, a chinos, coreanos, japoneses, canadienses, hindúes, africanos y jamaiquinos comiendo arepa. Eso, para mí, es emocionante, bastante placentero. Y no solo eso, sino que les gusta”, destacó.
En uno de sus videos, virales en TikTok, el colombiano muestra la reacción de personas procedentes de India que prueban sus arepas. “Si no le gusta, le voy a devolver el dinero”, le dice Jorge al extranjero, entre risas.
Según los clips que comparte el colombiano, cada arepa tiene un precio de 10 dólares, y viene acompañada con queso mozzarella y leche condensada.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.