Mundo

Latino revela su inspiradora historia: de valet parking en EE.UU. a blogger de viajes exitoso con green card

Se trata de un joven venezolano que en su país natal estudio periodismo y trabajó en algunos medios de gran prestigio del vecino país.

Óscar tomó la decisión de trasladarse a Estados Unidos y en el 2015 aterrizo en Miami con el sueño de trabajar en la televisión norteamericana.
Óscar tomó la decisión de trasladarse a Estados Unidos y en el 2015 aterrizo en Miami con el sueño de trabajar en la televisión norteamericana. | Foto: Tomada de redes sociales

23 de sept de 2025, 01:19 a. m.

Actualizado el 23 de sept de 2025, 01:19 a. m.

Un periodista e influencer oriundo de Venezuela, Óscar Alejandro, trabajó en su país natal en medios de comunicación de gran prestigio por varios años, entre ellos Venevisión, en donde ejerció como asistente de producción.

Su mayor sueño, que se lo pedía con gran asistencia a sus jefes, era salir en pantalla como reportero o animador. Aunque fue dando sus primeras participaciones, en el 2014 Venezuela vivió una gran crisis política que provocó recortes en el presupuesto de los medios de comunicación por parte del régimen chavista.

Tras no ver otra oportunidad para seguir luchando por sus sueños, Óscar tomó la decisión de trasladarse a Estados Unidos y en el 2015 aterrizó en Miami con el sueño de trabajar en la televisión norteamericana.

Óscar Alejandro ejerció como valet parking en un bar en sus inicios en Miami.
Óscar Alejandro ejerció como valet parking en un bar en sus inicios en Miami. | Foto: Tomada de redes sociales

“Tengo que reconocer que me puse terco y dije: ‘Yo no me voy a ir a San Antonio, Texas, solo por salir en la televisión’. ¿Por qué mudarme a Colorado o Utah? Yo no quería vivir allí, yo quería estar en Miami“, aseguró el joven a través de un video.

Mientras buscaba una vacante relacionada con su profesión, trabajó mientras tanto en oficios como valet parking en un bar, repartidor para UberEats y Postmates, y en una empresa de manejo de artistas.

Pasaron dos años y al no encontrar alguna oportunidad en medios de comunicación, en el 2017 tomó la decisión de abrir un canal de YouTube, como una manera de ejercer su sueño alternativamente.

Los solicitantes de la visa para los Estados Unidos deben tener en cuenta varias modificaciones en el trámite.
La green card es un documento que autoriza a un migrante para vivir permanentemente en Estados Unidos. | Foto: 123 RF

En ese sentido, Óscar Alejandro uso su canal para subir videos de servicio con el objetivo de brindar recomendaciones a aquellas personas con propósitos de emigrar a Estados Unidos de manera legal. Estos contenidos audiovisuales tuvieron una buena audiencia y una respuesta positiva de los receptores.

“Veía que cada video que publicaba generaba un efecto de bola de nieve, donde más y más seguidores me decían: ’Continúa haciéndolo, eres bueno en esto, no pares’. Y entonces llegó un momento en el que el canal comenzó a producir US$ 200, US$ 500 y hasta US$ 1000 mensuales (alcanzó a ganar más de $ 3′850.600″, detalló el influencer.

ME HICE CIUDADANO de los ESTADOS UNIDOS 🇺🇸 ¡Documenté todo el proceso!

Cuando obtuvo la green card, empezó a viajar a varios países y distintos Estados de la nación norteamericana en donde pudo grabar contenido para su canal explicando sobre la calidad de vida en ciudades como Nueva York o Atlanta. Por lo tanto, dice que la clave de enganche de su canal ha sido por un enfoque periodístico y de autenticidad.

“La gente que me sigue lo hace por básicamente dos razones. O sea, primero hay una vena periodística que se siente, que es palpable cuando narro. La gente lo reconoce, ¿sabes?“, agregó.

Por último, Óscar hace una recomendación a los migrantes que deben dejar su país no por deseo, sino por situaciones externas.

“El día que me fui de Venezuela lo hice convencido de que era la decisión correcta. Te juro que por más duro que fueron mis primeros días en Estados Unidos, yo estaba seguro de que eso iba a ser temporal. Por eso, mi mayor recomendación para cualquier migrante es tener la mente abierta, aprender la cultura y no comparar ese lugar con tu país“, concluyó el comunicador.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo