Mundo
Francia y otros países reconocieron al Estado de Palestina en la ONU, como un histórico llamado a la paz
Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra son otras de las naciones que han dado el paso al reconocimiento.

23 de sept de 2025, 02:17 a. m.
Actualizado el 23 de sept de 2025, 02:20 a. m.
Noticias Destacadas
Francia y varios otros países reconocieron oficialmente al ‘Estado de Palestina’ desde el podio de la ONU, un gesto con miras a alcanzar la paz entre israelíes y palestinos, que, aunque histórico, sigue siendo principalmente simbólico.
“Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”, declaró solemnemente el presidente francés, Emmanuel Macron, entre aplausos; “por la paz entre los pueblos israelí y palestino”, añadió, en una conferencia centrada en la solución de los dos Estados.
La cita, en la sede de la ONU en Nueva York, tuvo lugar en el marco de la Asamblea General anual de las Naciones Unidas, que se realiza desde esta semana y estará dominada por la guerra en Gaza.
“Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y la huida de las poblaciones. (...) Ha llegado la hora de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla”, insistió Macron.
Sin embargo, afirmó que Francia no abriría una embajada en un Estado palestino hasta que hubiera un alto al fuego en Gaza y fueran liberados todos los rehenes israelíes retenidos allí desde hace casi dos años, cuando el ataque del movimiento islamista palestino Hamás a Israel desencadenó la guerra en ese enclave.
Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra también dieron el paso formal de reconocer el Estado de Palestina durante esta reunión, que se realizó sin la presencia de Israel ni de Estados Unidos.

Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, Estados Unidos también denunció el reconocimiento.
El presidente Donald Trump, principal aliado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera que “reconocer al Estado de Palestina es una recompensa para Hamás”, explicó su portavoz, Karoline Leavitt.
Francia inició esta cumbre, copresidida con Arabia Saudita, sobre el futuro de la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, tras meses de intensa labor diplomática para reunir al mayor número posible de países e intentar forjar un plan de paz.
Esto permitió la adopción, por abrumadora mayoría de la Asamblea General de la ONU, de un texto que apoya un futuro Estado palestino, pero excluye inequívocamente al movimiento islamista Hamás, una condición exigida por muchos países occidentales.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí causó la muerte de 1219 personas, en su mayoría civiles, según datos oficiales.

Al menos 65.062 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto a causa de las represalias israelíes en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que tomó el poder en 2007 en ese territorio.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.