Mundo
Dos colombianas detenidas en Miami por fraude de seguros en EE.UU.: “Servicios que nunca brindaron”
Enfrentan cargos por fraude organizado, seguros falsos, extorsión y hurto mayor en segundo grado

25 de sept de 2025, 12:24 a. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 12:24 a. m.
Noticias Destacadas
Dos ciudadanas colombianas, oriundas de Cartagena, fueron detenidas en Miami, Estados Unidos, tras ser acusadas de liderar un esquema de fraude con seguros médicos que operaba desde una clínica en Doral, Florida.
Sonia Villamizar Vera, de 44 años, y Valentina Valeria Villa Del Gordo, de 26, enfrentan cargos por crimen organizado, fraude, presentación de reclamos falsos y hurto mayor en segundo grado.
Las mujeres trabajaban en el Calama Columbia Accident Care Center, donde presuntamente utilizaban formularios en blanco y documentos posfechados, previamente firmados por pacientes, para respaldar reclamaciones fraudulentas ante aseguradoras.
Según las autoridades, los servicios médicos y de fisioterapia facturados nunca fueron prestados, lo que permitió el cobro indebido de grandes sumas de dinero.

El esquema habría comenzado en mayo de 2025, tras el reporte de un accidente automovilístico falso. A partir de ese evento, se habrían presentado múltiples reclamaciones por tratamientos inexistentes, lo que activó las alarmas de las aseguradoras y derivó en una investigación que culminó con las capturas.
Durante la audiencia judicial, se les impusieron fianzas por cada uno de los cargos. Sin embargo, ambas permanecen bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que les aplicó una retención migratoria.
Esta medida impide su liberación incluso si logran pagar la fianza, y abre la posibilidad de que sean deportadas a Colombia.
El caso ha generado amplio eco en medios colombianos, especialmente por los antecedentes familiares de Sonia Villamizar Vera, hermana de Avelino Villamizar Vera, mánager musical procesado en 2022 junto a la concejal Gloria Estrada por porte y tráfico de estupefacientes.

Además del impacto judicial, el caso ha suscitado atención por el uso de redes sociales como canal de promoción.
Sonia Villamizar habría utilizado sus perfiles para ofrecer servicios de asesoría en accidentes, sugiriendo estrategias para reclamar seguros, lo que podría haber servido como fachada para captar clientes y ejecutar el fraude.
Las autoridades estadounidenses continúan recaudando pruebas para determinar el alcance del esquema y la responsabilidad de las implicadas. Mientras tanto, las dos cartageneras enfrentan un proceso judicial que podría derivar en condenas severas y su eventual expulsión del país.
La fianza que se le impuso a las colombianas capturadas:
A Sonia Villamizar Vera se le dictó:
- Reclamaciones de seguro falsas: 2,500 dólares.
- Fraude organizado ($USD20,000 o más, menos de $50,000) Fianza: por fijar.
- Plan organizado para defraudar/ Conspiración. Fianza: 2,500 dólares.
- Robo mayor en segundo grado. Fianza: por fijar.
A Valentina Villadelgordo la juez le impuso:
- Crimen organizado. Fianza: por fijar:
- Crimen organizado/ Conspiración - Fianza: a establecer.
- Reclamaciones de seguro falsa. Fianza: 2,500 dólares.
- Fraude organizado (20,000 dólares o más, menos de 50,000 dólares). Fianza: por establecer.
- Plan organizado para defraudar/Conspiración. Fianza: 2,500 dólares.
- Robo mayor de segundo grado. Fianza: por establecer.