Colombia
Soldado colombiano en Ucrania denuncia fraude: le prometieron $12 millones y solo recibió $65.000, “Es una carnicería”
El connacional le pide al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia que le brinde una ayuda para poder regresar al país.

24 de sept de 2025, 10:59 p. m.
Actualizado el 24 de sept de 2025, 11:01 p. m.
Noticias Destacadas
En los más de tres años que lleva la guerra entre Rusia y Ucrania, han sido varios los colombianos que han decidido salir del país para prestar servicio como mercenario en las fuerzas militares de cualquiera de las dos naciones europeas, como una oportunidad de generar ingresos.
Pero para muchos no ha sido así, ya que un colombiano oriundo de Bucaramanga aseguró que tras una promesa del Ejército de Ucrania en ofrecerle un pago de 12 millones de pesos mensuales por tomar un fusil en defensa del territorio ucraniano. Sin embargo, tras cumplir un mes del servicio, solo ha recibido 65.000 pesos.
Por ello, le solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia que le brinde una ayuda para poder regresar al país.

Según lo relatado por el diario El Tiempo, el mercenario se trata de un exintegrante de la Armada Nacional, quien ha decidido romper el silencio para denunciar lo que él considera una “trampa mortal” hecha por ‘reclutadores ucranianos’ en Bogotá.
“Nos prometieron la plata el Ejército ucraniano. Los que nos reclutaron fueron ucranianos en Bogotá. Ellos pagaron los vuelos y nos dijeron que apenas firmáramos contrato nos darían 12 millones, y que, si salíamos a la línea 2, la OTAN nos completaría el resto”, afirmó el hombre al medio de comunicación citado, al que prefirió su identidad por seguridad.
Su viaje hacia territorio ucraniano empezó el pasado jueves 3 de julio y desde ese momento toda ha sido una tragedia. En la actualidad, se encuentra trabajando en una empresa en Polonia porque pudo escapar de Ucrania desde el 10 de septiembre, en donde debe laborar por tiempo completo para mantener su estadía.

Según el soldado, sus reclutadores fueron colombianos, quienes muchos de ellos son activos en TikTok. “Ellos nunca salen a la línea cero, pero les pagan por traer gente engañada. Y como los matan, nadie puede hablar”, relató.
Además, contó una anécdota sobre como varios de los combatientes se enfrentan a condiciones insoportables.
“Nos daban radios y nos tomaban fotos, pero antes de soltarnos al área nos quitaban todo. Los antidrones, la tecnología, todo. Solo nos dejaban con una AK-47, poca munición, sin agua ni comida”, auguró.
Por último, manifestó que una vez logre regresar a Colombia, hablará sobre el tema a todas las personas que pueda para evitar que sigan reclutando y muriendo más compatriotas.
“Nos quieren joder. Hay gente armada buscándonos. Hasta que no esté en Colombia, no puedo hacer nada. Pero cuando llegue, voy a hablar, a evitar que más gente caiga. (...) Nos toca volarnos. Esto es una carnicería. Muchos dejaron hijos. Solo quiero regresar”, puntualizó.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.