colombia
Infantes de Marina incautaron un gigantesco cargamento de marihuana en el municipio de López de Micay, Cauca
Este decomiso se da en medio de la guerra frontal contra las disidencias de las Farc.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de sept de 2025, 11:55 p. m.
Actualizado el 24 de sept de 2025, 11:55 p. m.
Noticias Destacadas
El ministro de la Defensa, general retirado Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó la incautación de 84 bultos de sustancias ilícitas, al parecer marihuana.
“En operación fluvial en el Pacífico Sur, en López de Micay, Cauca, nuestras unidades navales de la Armada localizaron un depósito ilegal con 84 bultos de sustancias ilícitas, posiblemente marihuana”, confirmó el funcionario del gobierno al compartir una foto en su cuenta en la red social X.

De acuerdo con el jefe de esa cartera, este hallazgo afecta directamente las finanzas y la logística del grupo armado criminal-r E6 al servicio de alias Iván Mordisco y protege a las comunidades ribereñas, porque el dinero que dejan de recibir por el tráfico de estas sustancias, evita que compren explosivos o armas.
“Esta acción se enmarca en el Plan Batalla Noche de San Juan Plus, fortaleciendo la seguridad en el litoral Pacífico. Con hechos debilitamos la estructura criminal y aseguramos corredores estratégicos para la legalidad y la tranquilidad de nuestras comunidades”, agregó el ministro de la Defensa.
Por eso, el general retirado indicó además que “cada bulto incautado es menos droga en las calles, menos violencia y más seguridad para nuestras familias. Así construimos confianza, cerramos rutas ilegales y debilitamos estructuras criminales con resultados contundentes”.
Es que esta clase de resultados se da en medio de la guerra abierta que ahora adelanta la fuerza pública colombiana contra las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, por eso se incrementaron los operativos para golpear directamente las actividades ilícitas que adelantan los integrantes de este grupo armado al margen de la ley para comprar armas y explosivos.

De hecho, y ante el congreso, el alto funcionario del Gobierno de Gustavo Petro expuso en detalle la forma como la Fuerza Pública afecta de manera contundente todas las amenazas que enfrenta Colombia y que desafortunadamente cuentan con un alto nivel de recuperación criminal, gracias al poder que les otorga las economías ilícitas, como el narcotráfico.
“La solución de un conflicto no se resuelve solo con las armas, se requiere de la acción unificada del Estado. Los carteles del crimen que enfrentamos –es decir, Eln, Clan del Golfo (EGC) y Disidencias–, viven como unas bacterias de ese cáncer del narcotráfico, la minería ilegal e incluso la corrupción y el contrabando” denunció el ministro Pedro Sánchez ante la plenaria de la Cámara de Representantes, al tiempo que advirtió que la Fuerza Pública proteger al pueblo colombiano a expensas de un elevado costo en vidas perdidas por cuenta de los uniformados que con valentía van al campo de batalla.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







