Colombia
Violentos choques entre la fuerza pública e indígenas en la hacienda Japio; autoridades buscan recuperar el predio
Los comuneros insisten en permanecer en este legendario terreno.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


2 de nov de 2025, 10:57 p. m.
Actualizado el 2 de nov de 2025, 10:57 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de un operativo de desalojo adelantado en la reconocida hacienda Japio, zona rural del municipio de Santander de Quilichao, Cauca, se registraron fuertes enfrentamientos entre integrantes de la Policía, el Ejército y de Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, Undmo (antiguo Esmad), y comunidades indígenas que se encuentran asentadas en ese predio privado.
La intervención de la fuerza pública se dio en cumplimiento de una orden judicial, con la cual buscan que los legítimos propietarios recuperen el dominio sobre el bien, el cual “está invadido y en poder de las comunidades ajenas a la zona” desde varios años atrás. La intervención se presentó en la mañana de este domingo, 2 de noviembre.

Por eso, al sitio llegaron varias unidades del Undmo y del Ejército, para sacar a las comunidades nativas, las cuales provienen de Caloto, Toribío y de diferentes puntos de la zona rural de Santander de Quilichao.
La intervención de la fuerza pública causó la airada reacción de los indígenas, los cuales tienen edificadas viviendas y ranchos en diferentes puntos del predio, donde adelantan el cultivo de diferentes productos agrícolas.
Según reportes desde el sitio, se han presentado quemas de viviendas, vehículos y cultivos, así como afectaciones ambientales por daños a ojos de agua y terrenos agrícolas, muchos de ellos producto del trabajo de estas comunidades.
Líderes indígenas denuncian que la fuerza pública ingresó de manera violenta al lugar, provocando destrozos y lesiones, mientras que las autoridades sostienen que el procedimiento busca recuperar predios invadidos de manera ilegal.
“El cuento es aquí el indígena daña la reserva y miren como nos han enseñado a cuidar la naturaleza, cuidar la reserva, esto no está dañado, lo hemos cuidado durante estos años... el cuento de ellos es que nosotros mantenemos dañando acá y por eso están metiéndose a dañar los cultivos de plátano y las casas de la gente, atropellando a la gente”, denunciaron los nativos, a través de un vídeo.

La situación por el momento se mantiene tensa y en desarrollo, mientras organismos de derechos humanos intentan mediar para evitar una mayor confrontación en este predio, el cual terminó invadido desde el mes de agosto de 2022 cuando “las comunidades de esta parte del norte del Cauca ingresaran violentamente a la hacienda”.
Hay que tener presente que la primera en denunciar la situación fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, al asegurar en su momento que más de 100 indígenas llegaron en chivas y motos a tomarse la hacienda y por esto catalogó el hecho como una arbitrariedad.
A pesar de la intervención de la fuerza pública, los indígenas se quedaron en el lugar, todo porque los predios de la Hacienda Japio son disputados desde hace años. En 2004, por ejemplo, los indígenas volvieron a ocupar el lugar y la fuerza pública los desalojó, no sin que antes se presentara una confrontación entre los uniformados y los civiles. En ese entonces resultaron heridos 19 ciudadanos, entre nativos y uniformados.
“Indígenas Paeces, de los resguardos de Caldonó, Pueblo Nuevo, Pioyá, La Aguada, La Laguna y las Mercedes seguimos en ocupación pacífica de la Hacienda el Japio, jurisdicción del municipio de Caloto – Cauca, para revindicar nuestro derecho al territorio ancestral y ampliación del mismo como principio inherente a los derechos humanos – situación que debe ser atendida con diligencia por parte del gobierno central”, expresaron los indígenas en octubre de 2004.
Por eso, ahora, se espera que la intervención de la fuerza pública le regrese el poder de dominio del bien a los legítimos propietarios, quienes adelantas las respectivas acciones ante las autoridades competentes para velar su derecho a la propiedad privada.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







