Mundo

Dinamarca denunció “grave” ataque tras cierre de aeropuerto por drones

Las autoridades indicaron que investigan si Rusia está implicada en el hecho.

Los pasajeros hacen cola para obtener nuevos boletos en el punto de servicio del aeropuerto de Copenhague, Dinamarca.
Los pasajeros hacen cola para obtener nuevos boletos en el punto de servicio del aeropuerto de Copenhague, Dinamarca. | Foto: AFP

23 de sept de 2025, 02:43 p. m.

Actualizado el 23 de sept de 2025, 02:43 p. m.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, denunció un sobrevuelo de drones que provocó el cierre temporal del aeropuerto de Copenhague, este martes 23 de septiembre.

La terminal aérea de la capital danesa y la de Oslo, en Noruega, cerraron durante varias horas en la noche del lunes, por la aparición de drones en sus alrededores, lo que causó el desvío o cancelación de decenas de vuelos.

La dirigente danesa Mette Frederiksen lo vinculó a las recientes incursiones de drones y aviones presuntamente rusos en los espacios aéreos de otros países de la OTAN o a los ciberataques contra importantes aeropuertos europeos del fin de semana.

“Lo que vimos la pasada noche es el ataque más grave contra una infraestructura crítica hasta la fecha”, afirmó en un comunicado enviado a la AFP.

Además agregó que “esto se enmarca en la evolución que se ha podido observar últimamente con otros ataques de drones, violaciones del espacio aéreo y ciberataques contra aeropuertos europeos”, agregó.

En declaraciones posteriores a la televisión DR, Frederiksen afirmó que no podía descartar la implicación de Rusia, algo negado rápidamente desde Moscú.

“Escuchamos acusaciones infundadas desde allí cada vez”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que es "demasiado pronto" para saber si Rusia está implicada en el sobrevuelo de drones en Copenhague, la capital de Dinamarca.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que es "demasiado pronto" para saber si Rusia está implicada en el sobrevuelo de drones en Copenhague, la capital de Dinamarca. | Foto: AFP

Alerta en la OTAN

Los embajadores de los miembros de la OTAN se reúnen este martes a petición de Estonia, que la semana pasada denunció la intrusión en su espacio aéreo de tres cazas de combate rusos, interceptados por aviones de la Alianza.

Previamente, Polonia y Rumania también acusaron a Moscú de haber violado su espacio aéreo con drones. En el primer país, las defensas de la OTAN se movilizaron para abatir varios aparatos.

El Kremlin replicó el lunes que las acusaciones eran “infundadas” y que formaban parte de una estrategia para “avivar las tensiones y provocar un clima de confrontación”.

Antes de las declaraciones de Frederiksen, los servicios de inteligencia daneses advirtieron que el país escandinavo enfrenta una “amenaza elevada de sabotaje”.

Quizás no vienen a atacarnos, pero sí a presionarnos y ver cómo reaccionamos”, declaró el director de operaciones de estos servicios, Flemming Drejer, en una conferencia de prensa.

La policía señaló que no habían podido identificar a la persona que operaba los drones.

Pero por “el número” de aparatos, su tamaño, las “rutas de vuelo” y “el tiempo sobre el aeropuerto”, es “un actor con capacidad”, explicó el inspector Jens Jespersen, de la policía de Copenhague.

“Era un actor que tenía capacidad, la voluntad y las herramientas para dar a conocer su presencia”, agregó.

Un gran número de vuelos han sido cancelados en el aeropuerto de Copenhague, Dinamarca,
Un gran número de vuelos han sido cancelados en el aeropuerto de Copenhague, Dinamarca, | Foto: AFP

Tráfico aéreo perturbado

Los drones aparecieron desde distintas direcciones y sobrevolaron durante más de tres horas el aeropuerto de la capital danesa, donde se desplegó un fuerte dispositivo policial.

El cuerpo de seguridad colabora con el ejército y los servicios de inteligencia en su investigación.

También trabaja con la policía de Oslo, en cuyo aeropuerto se avistaron dos drones que provocaron su cierre durante varias horas.

El inspector Jespersen señaló que sus agentes descartaron derribar los drones por motivos de seguridad.

Si hubieran caído, “hay aviones con gente, combustible y también viviendas en varios lados del aeropuerto”, afirmó.

Las autoridades del aeropuerto anunciaron la reanudación de la actividad el martes de madrugada, pero señalaron que el incidente afectó a 20.000 pasajeros, con 31 vuelos desviados y más de cien cancelados.

La terminal presentaba este marte largas filas de pasajeros que intentaban reagendar sus vuelos.

“No tengo miedo pero me doy cuenta que la guerra híbrida de Rusia se expande sin parar”, dijo el viajero alemán Eckart Nikolai Bierduempel

En Oslo, los drones provocaron el desvío de 14 aviones, afirmó la portavoz de su aeropuerto, Monica Fasting.

Cabe recordar que el fin de semana, el tráfico aéreo europeo también se vio gravemente perturbado por un ciberataque que afectó los sistemas de facturación de las terminales de Bruselas, Berlín, Londres y Dublín.

Por ahora, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que es “demasiado pronto” para saber si Rusia está implicada en el sobrevuelo de drones en Copenhague.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo