Mundo
Estados Unidos confirma recepción de carta que envió Nicolás Maduro: ¿Cuál es su postura?
Washington insistió en que su posición frente al gobierno venezolano no ha cambiado.

22 de sept de 2025, 08:57 p. m.
Actualizado el 22 de sept de 2025, 08:57 p. m.
Noticias Destacadas
En las últimas horas, la Casa Blanca confirmó que recibió una carta enviada por Nicolás Maduro al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En la misiva, fechada del 6 de septiembre, el dirigente venezolano solicita reactivar el diálogo bilateral. Sin embargo, Washington descartó cualquier modificación en su política hacia Caracas.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró en rueda de prensa que la carta fue revisada por la administración, pero sostuvo que contenía “muchas mentiras” y reiteró que el Gobierno de Estados Unidos considera al de Maduro como “un régimen ilegítimo”.
“Francamente, hubo muchas mentiras que fueron repetidas por Maduro en esa carta, la posición de la administración sobre Venezuela no ha cambiado: vemos el régimen de Maduro como ilegítimo”, afirmó la portavoz a los medios de comunicación.
Leavitt subrayó que la política de la administración Trump hacia Venezuela no ha variado y que las sanciones y medidas en curso se mantienen vigentes.
“Hubo muchas mentiras repetidas por Maduro” y la posición de EE.UU sobre Venezuela no ha cambiado.
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) September 22, 2025
Afirmó este lunes Karoline Leavitt (@PressSec), secretaria de prensa de la Casa Blanca, al ser consultada sobre la carta que envió Maduro al presidente Donald Trump. pic.twitter.com/28GGle3vgI
“El presidente ha mostrado claramente que está dispuesto a usar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas mortales desde el régimen venezolano a Estados Unidos”, añadió.
La carta de Maduro llegó pocos días después de que las fuerzas estadounidenses interceptaran una narcolancha en el Caribe, atribuida a operaciones del narcotráfico con origen en Venezuela.
En lo corrido de agosto y septiembre, Washington reportó la incautación de cuatro embarcaciones en esa zona.

Esto dice la carta de Nicolás Madura
En la misiva, Maduro afirmó que en torno a las relaciones con Estados Unidos circulan “innumerables noticias falsas” y negó vínculos del alto gobierno venezolano con organizaciones del narcotráfico.
“En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE. UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación”, se lee en el documento.

Según sus datos, la mayoría de la droga producida en Colombia se moviliza por el Pacífico y solo una fracción menor intenta atravesar territorio venezolano.
El mandatario sostuvo que el “87 % de la droga producida en Colombia se transporta a través de los puertos del Pacífico. El 8 % se envía a través de la región norte de la Guajira colombiana, y solo el 5 % intenta ser transportado a través de Venezuela. Sin embargo, toda la droga incautada a lo largo de los 2.200 kilómetros de frontera con Colombia es interceptada y destruida".
A renglón seguido, declaró que “más del 70 %” de los cargamentos detectados en la frontera fueron neutralizados por las autoridades venezolanas en 2025. También afirmó que Venezuela es un “territorio libre de producción de drogas” gracias a los esfuerzos de sus fuerzas de seguridad.
MIENTRAS TANTO ...#21Sep @delcyrodriguezv pública la carta enviada por @NicolasMaduro a @POTUS
— Sol Rojas (@Sol651) September 21, 2025
La misiva fue entregada el 6 de septiembre a un intermediario suramericano para hacerla llegar a su destinatario.
🗣️Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa… pic.twitter.com/fkH5BKCDTQ
Pese a estas declaraciones, el gobierno estadounidense mantiene acusaciones contra Maduro y su entorno por supuesta participación en el denominado “Cartel de los Soles”.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.