Mundo

Este es el país que podría desaparecer: está muy cerca de Europa; expertos revelan las razones

Tuvalu, un archipiélago del Pacífico, está en riesgo por el aumento del nivel del mar. Su capital ya proyecta inundaciones parciales en los próximos 25 años

Tuvalu, un archipiélago del Pacífico, está en riesgo por el aumento del nivel del mar. | Foto: istock

2 de jul de 2025, 05:45 p. m.

Actualizado el 2 de jul de 2025, 05:52 p. m.

El cambio climático amenaza con borrar del mapa a uno de los países más pequeños del mundo, Tuvalu, un archipiélago de apenas 26 kilómetros cuadrados ubicado en el océano Pacífico central, entre Hawái y Australia. Científicos y expertos en clima advierten que esta nación insular podría quedar parcialmente sumergida para el año 2050 debido al incremento sostenido del nivel del mar.

El país está compuesto por nueve islas de coral que no superan los tres metros de altitud sobre el nivel del océano. Esa característica lo convierte en uno de los territorios más vulnerables a inundaciones, tormentas costeras y erosión acelerada.

Según diversas proyecciones, al menos la mitad de Funafuti, su capital y principal centro urbano, podría quedar bajo el agua dentro de dos décadas.

Tuvalu, una nación que se niega a desaparecer, alza su voz contra el cambio climático.
Tuvalu, una nación que se niega a desaparecer, alza su voz contra el cambio climático. | Foto: Getty Images

El caso de Tuvalu ha recobrado atención internacional en medio de las olas de calor que afectan a Europa, con particular intensidad en España y Portugal.

La crisis climática no solo produce temperaturas extremas, sino que también incrementa los riesgos para islas de baja altitud, como lo demuestra la situación del archipiélago pacífico.

Durante junio, España reportó al menos 380 muertes relacionadas con el calor. La fallecida más reciente fue una trabajadora en Barcelona, víctima de un golpe térmico. La situación ha encendido alertas sanitarias y reforzado el llamado a tomar medidas urgentes contra el calentamiento global.

Tuvalu, aunque pequeño y poco poblado, se ha convertido en un símbolo de lo que podrían enfrentar muchas comunidades costeras en las próximas décadas.

Diversos reportes, como los de National Geographic y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), indican que hasta 216 millones de personas podrían verse forzadas a desplazarse en 2050 debido a la crisis ambiental.

Tuvalu, aunque pequeño y poco poblado, se ha convertido en un símbolo de lo que podrían enfrentar muchas comunidades costeras en las próximas décadas.
Tuvalu, aunque pequeño y poco poblado, se ha convertido en un símbolo de lo que podrían enfrentar muchas comunidades costeras en las próximas décadas. | Foto: X: @MDeFreese

Las autoridades de Tuvalu han intentado posicionarse como líderes en la defensa de la justicia climática. Han intervenido en cumbres internacionales para exigir compromisos concretos de las grandes potencias emisoras de carbono.

“No queremos convertirnos en refugiados climáticos”, han dicho en distintos escenarios globales.

Pese a estos esfuerzos, las soluciones estructurales siguen siendo limitadas. El gobierno local ha comenzado a digitalizar registros estatales, explorar acuerdos de reubicación internacional y diseñar estrategias de adaptación ante la posible pérdida progresiva de su territorio.

La amenaza sobre Tuvalu no es futura, ya se manifiesta en la forma de inundaciones recurrentes, erosión costera y escasez de agua potable. Para muchos expertos, el caso representa una advertencia temprana de los efectos más extremos del cambio climático.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo