Mundo

¿La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos se acaba? Lo que debe saber de la decisión de la Corte

La ciudadanía por nacimiento es una ley en Estados Unidos desde hace 160 años.

Este preparado para responder el cuestionario de solicitud de ciudadanía
Esta disputa constitucional ha generado revuelo dentro de Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2 de jul de 2025, 03:12 p. m.

Actualizado el 2 de jul de 2025, 03:13 p. m.

Una de las políticas banderas del gobierno Trump, desde que inició su campaña para las elecciones, han sido el endurecimiento de las medidas contra migrantes irregulares en su territorio.

De esta manera, desde que asumió el cargo el pasado 20 de enero de 2025, ha comenzado una serie de políticas para identificar, capturar y deportar a migrantes que ingresaron a territorio estadounidense de manera ilegal.

Entre las medidas que ha adoptado su administración se encuentran las redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en lugares que antes eran protegidos como iglesias, hospitales y colegios.

Asimismo, otra de las políticas fue la deportación de migrantes por medio de aviones a sus países de orígenes o a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, en caso de ser criminales o que sus países natales no los recibieran.

Pero, sin duda, una de las medidas recientes y que más polémica ha generado es la de cancelar la nacionalidad por nacimiento, para hijos de migrantes ilegales que hayan nacido en territorio norteamericano.

La visita de Trump al polémico centro de detención tiene lugar mientras el Congreso debate un proyecto de ley del presupuesto federal que incluye miles de millones de dólares para el control migratorio y la expulsión de migrantes.
La visita de Trump al polémico centro de detención tiene lugar mientras el Congreso debate un proyecto de ley del presupuesto federal que incluye miles de millones de dólares para el control migratorio y la expulsión de migrantes. | Foto: AFP

Esta medida fue cuestionada fuertemente por sectores políticos, quienes aseguraron que era un derecho constitucional de hace más de 160 años.

Ante esto, en un primer momento, la Corte Suprema de Justicia había bloqueado el decreto firmado por Trump en enero, pocos días después de tomar posesión.

Sin embargo, en una giro, en los últimos días el mismo alto tribunal levantó el bloqueo, poniendo en jaque el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Aunque este solo es el inicio de la discusión, ya que no se ha declarado la constitucionalidad de la orden presidencial. Por lo que serán los estados los que defina si se otorga la nacionalidad por nacimiento o no.

Corte Suprema de Estados Unidos
Corte Suprema de Estados Unidos tendrá que definir la situación de fondo. | Foto: Getty Images

Esto podría generar grandes problemas de polarización y división, así como la migración interna por parte de migrantes a estados que sean más flexibles con el tema.

Cabe recordar que la decisión de levantar el bloque a la orden de Trump fue votada por nueve jueces de la Corte, de los cuales seis son conservadores y votaron a favor, mientras que los tres liberales votaron en contra.

Lo cierto es que por ahora no entrara en vigor el decreto para anular la nacionalidad por nacimiento, debido a que en los 22 estados donde la medida fue impugnada y suspendida por jueces federales se llevará a cabo una demanda colectiva que podría tumbar el decreto.

Por su parte, en los otros 28 estados donde no se impugnó, tendrán un plazo de 30 días desde que la corte levantó el bloqueo para que se pueda tomar acciones reales y negar la nacionalidad a niños de migrantes irregulares.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo