El pais
SUSCRÍBETE

Economía

El dólar en Colombia abrió la jornada a la baja este miércoles 23 abril; así es la cotización en el mercado

Las operaciones se adelantan en medio de la calma de los inversores luego de que Trump se retractara de despedir al Presidente de la FED.

Dolares
Así se cotiza el dólar en Colombia este 23 de abril de 2025 | Foto: Adobe Stock

Adriana Maria Becerra

23 de abr de 2025, 03:10 p. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 03:10 p. m.

En medio de un ambiente de calma, los mercados internacionales iniciaron la jornada este miércoles 23 de abril.

Luego de que presidente Donald Trump se retractara de las amenazas de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hubo tranquilidad en los inversores.

  La reducción de la inflación global es una buena noticia, incluso para países como Colombia, en donde el costo de vida sigue alto. Esto se refleja en un menor precio del dólar.
Dólar inició la jornada de este 23 abril a la baja. | Foto: istock

Así las cosas, en Colombia la negociación del dólar abrió la jornada a a baja en $4.268, lo que representó una disminución de a de $15,22 frente a la TRM, certificada en $4.283,22 para hoy.

Al inicio de la jornada se registró un precio mínimo de $4.252 y uno máximo de $4.269.Además, se marcaron 16 transacciones por US$6,2 millones.

Según las agencias internacionales, el dólar se está cotizando cercano a los mínimos de los últimos años frente al euro y el franco suizo, mientras que el yen tocó máximos de siete meses al deshacerse los inversores de activos estadounidenses, preocupados por las tensiones comerciales y los ataques de Trump a la Reserva Federal, FED.

“Los mercados se están dando cuenta de que el Gobierno no puede permitirse que los precios de los activos se desplomen y esto está atrayendo a los compradores de caídas”, dijo Newnaha.

Los beneficiarios que recibirán este pago incluyen jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes.
Dólar ha pasado por extensas jornadas de volatilidad. | Foto: Getty Images

Agregó que “por ahora, Trump considera que apuntalar los mercados le proporciona una ventaja en su política económica”.

Los precios del petróleo hoy

Los reportes entregados por las agencias internacionales evidenciaron que los precios del petróleo iniciaron la jornada de este miércoles subiendo, pese a la nueva ronda de sanciones de Estados Unidos a Irán y la caída de las reservas estadounidenses en medio de la guerra arancelaria con China.

Los futuros del crudo tocaron su máximo desde el 4 de abril a US$68,65 el barril y subían US$54 centavos, o 0,8%, a US$67,98. El crudo estadounidense West Texas subía US%55 centavos, o 0,9%, a US$64,22.

Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron 4,6 millones de barriles la semana pasada, mientras que los de gasolina bajaron 2,2 millones de barriles y los de destilados 1,6 millones, según fuentes del mercado, que citaron datos del Instituto Americano del Petróleo.

  Aunque el precio del petróleo cae, tendrá un piso por cuenta de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El precio del petróleo subía este miércoles 23 de abril | Foto: istock

Trump también dio marcha atrás en la amenaza de despedir al presidente de la FED, Jerome Powell, después de días criticando al Banco Central estadounidense por no recortar los tipos de interés.

Para limitar las ganancias, el Fondo Monetario Internacional dijo esta semana que la producción económica mundial se ralentizará a medida que los fuertes aranceles de Trump a prácticamente todos los socios comerciales comiencen a hacer mella.

*Con información de AFP

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo