Mundo
El Cristo Redentor de Brasil rindió homenaje en su día a los perros callejeros con una emotiva proyección
En la imagen se puede ver a la estatua abrazando a un canino, un gesto que ha conmovido el mundo.

El 4 de abril, fecha en que se celebra el Día Mundial de los Perros Callejeros, Brasil recurrió a una emotiva proyección del Cristo Redentor con una imagen en la que se ve a la impresionante estatua abrazando a un canino, en un gesto que ha despertado admiración y ternura en el mundo entero.

La proyección es un claro mensaje a las personas a adoptar un animal callejero y darle un hogar, teniendo en cuenta que en los países latinoamericanos cientos de miles de animales, especialmente perros y gastos, viven en las calles en condiciones precarias, muriendo prácticamente de inanición por falta de cuidados humanos.
El Cristo Redentor como se puede apreciar en las imágenes que le han dado la vuelta al mundo, luce un vestido como San Francisco de Asís, el patrono de los animales.
En el audiovisual también se puede observar cómo el Cristo Redentor en un gesto de enorme dulzura, se inclina, abraza y recibe a un perro de color caramelo, símbolo de los caninos abandonados. La hermosa campaña está dirigida a los ciudadanos no solo de Brasil, sino del mundo entero para que pongan un granito de arena y salven la vida de estos animales que sufren abandonados en las calles.

El acto simbólico que ha sido liderado por organizaciones defensoras de animales, buscaba visibilizar esta causa en el planeta.
En lo alto del cerro del Corcovado, en Río de Janeiro, el impresionante monumento fue utilizado como una especie de lienzo para proyectar la imagen conmovedora. El homenaje es un llamado urgente, a las personas de buen corazón, a que se unan a esta campaña y adopten un perro callejero.
La estatua de 38 metros de alto, usualmente con sus brazos extendidos, como abarcando a toda la ciudad, esta vez tomó un gesto muy humano y cerró sus brazos en torno a un hermoso perro que con cara inocente reflejaba la tranquilidad de estar en brazos de alguien que lo quisiera.
El efecto visual logrado con un gran juego de luces al parecer logró su cometido porque la imagen rápidamente se hizo viral y fue compartida por muchas personas que la etiquetaron #AdoptaNocompres”.

Lo cierto es que el mensaje fue contundente y tuvo el efecto esperado: “Adoptar es cultivar amor”. Los perros son seres vivos y como tal sienten y sufren como los humanos el maltrato y el abandono. Además, son extremadamente cariñosos, leales, y una compañía increíble en medio de una sociedad cada vez más individualista que solo piensa en el bienestar personal. Adoptar es un acto de conciencia, de humanidad.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar