Mundo
Trump confirma nuevos aranceles para Colombia en medio de su choque con Petro
El presidente estadounidense aseguró que “en las próximas horas” anunciará aranceles contra Colombia, tras acusar a Gustavo Petro de promover la producción de drogas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 02:37 a. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 02:37 a. m.
Noticias Destacadas
Las fricciones entre Estados Unidos y Colombia alcanzaron un nuevo punto de tensión luego de que el presidente Donald Trump confirmara que impondrá aranceles comerciales contra el país. La medida, que será oficializada este lunes 20 de octubre, responde al deterioro de las relaciones entre ambos gobiernos tras los recientes ataques verbales entre los jefes de Estado.
Trump ratificó su decisión desde el Air Force One, cuando varios periodistas le consultaron sobre las declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, quien había adelantado la noticia. “Leí la declaración del senador y es correcta”, respondió el mandatario. Minutos después añadió que el anuncio se haría público “mañana”.

Según Graham, los aranceles forman parte de un paquete de medidas con las que el gobierno estadounidense pretende “golpear a Colombia donde más le duele, el bolsillo”. El legislador aseguró que Trump busca endurecer su postura frente a los países que, a su juicio, no combaten con suficiente rigor el tráfico de drogas.
La tensión se intensificó después de que Trump calificara al presidente Gustavo Petro como un “líder del narcotráfico” y señalara que Colombia se ha convertido en el principal productor de cocaína del mundo.
“Envían toneladas de drogas que destruyen familias. Ahora tienen al peor presidente que han tenido. Es un lunático”, expresó el mandatario en declaraciones reproducidas por medios estadounidenses.
Trump también se refirió al bombardeo del 16 de septiembre en el mar Caribe, donde un pescador colombiano perdió la vida, asegurando que la lancha atacada “transportaba droga”. Para el presidente estadounidense, esa acción fue “una operación legítima” dentro de su estrategia antinarcóticos.
Q: The Columbian president says that the US killed an innocent Columbia fisherman
— Aaron Rupar (@atrupar) October 20, 2025
TRUMP: He said that when we shot down a submarine that they were just fishing. This was a submarine that was meant for one reason -- to carry massive amounts of drugs
Q: He's talking about a… pic.twitter.com/FW4O92le14
El posible incremento de aranceles amenaza con agravar el escenario económico entre ambos países, pues Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. Fuentes del Departamento de Comercio norteamericano anticipan que la Casa Blanca evalúa incluir productos agrícolas y textiles en la lista de sanciones.
El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo advirtió que las nuevas tarifas podrían generar graves consecuencias para la economía colombiana, afectando la competitividad de sectores como el cafetero, floricultor, frutícola y textil. “Estamos hablando de cientos de miles de empleos en riesgo, especialmente en zonas rurales y entre mujeres cabeza de familia”, señaló.

Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro respondió con firmeza a través de su cuenta de X, rechazando los señalamientos de Trump. “Está engañado por sus logias y asesores. El principal enemigo del narcotráfico en Colombia fui yo, quien reveló sus vínculos con el poder político”, escribió el mandatario.
En su mensaje, Petro también sugirió al líder estadounidense “leer bien a Colombia y distinguir entre los narcos y los demócratas”, en clara alusión a las declaraciones del republicano. Además, replicó un mensaje del periodista estadounidense Ben Norton, quien calificó la postura de Trump como “una amenaza irracional” contra Latinoamérica-
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales