Mundo
‘Alligator Alcatraz’, la nueva prisión migratoria desata críticas tras visita de Donald Trump
Más del 75% de los migrantes detenidos no tenía ninguna condena aparte de una infracción migratoria, según datos del ICE.

1 de jul de 2025, 09:43 p. m.
Actualizado el 1 de jul de 2025, 09:43 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Donald Trump realizó este 1 de julio una polémica visita a un campamento de detención de migrantes apodado ‘Alligator Alcatraz’, un nombre cargado de simbolismo que evoca imágenes inquietantes: un lugar aislado, en medio de los Everglades de Florida, patrullado por caimanes y serpientes venenosas.
El aeródromo en Ochopee, al oeste de Miami, se transformó en un improvisado centro de procesamiento y deportación, preparado para albergar hasta 5.000 migrantes en tiendas de campaña junto a una pista de 3.350 metros.

El escenario sirvió a Trump para reforzar su imagen de “mano dura” y subrayar su agenda antiinmigración, aunque también reavivó temores de prácticas que rozan el autoritarismo.
“La única salida es un vuelo sin retorno. Es un lugar aislado, rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”, advirtió la secretaria de prensa Karoline Leavitt. Para la Casa Blanca, el emplazamiento tiene un claro efecto disuasorio: “Cuando tienes asesinos ilegales, violadores y criminales atroces en un centro de detención rodeado de caimanes, sí, creo que eso disuade a quienes intentan escapar”.
Trump bromea sobre la nueva cárcel
Trump no perdió la oportunidad de bromear con el peligro. “Les vamos a enseñar a huir de un caimán, ¿de acuerdo? Sí escapan de la prisión, a huir. No corran en línea recta. Corran así”, dijo, moviendo sus manos en zigzag. “¿Y saben qué? Sus posibilidades aumentarán aproximadamente un 1 %”.
La visita forma parte de un elaborado espectáculo político que busca cimentar el respaldo de su base. La secretaria de Seguridad nacional, Kristi Noem, ha impulsado imágenes impactantes: posó frente a celdas superpobladas en El Salvador, mientras que la administración ha expandido centros para migrantes en lugares como la base naval de Guantánamo.

El show mediático y comercial ha sido monetizado por el Partido Republicano de Florida, que ha comenzado a vender tazas, camisetas y gorras con el logo de ‘Alligator Alcatraz’, convirtiendo la crudeza del lugar en una especie de merchandising político.
Sin embargo, el proyecto ha desatado la indignación de activistas por los derechos humanos, ambientalistas y comunidades indígenas de Florida, que temen por sus tierras sagradas.
Además, datos recientes del ICE revelan que más del 75% de los migrantes detenidos no tienen antecedentes penales graves, contradiciendo el discurso que justifica estos centros como espacios para aislar criminales peligrosos.
Analistas señalan que la estrategia de Trump busca tanto inflamar a los votantes de su movimiento MAGA como provocar a los demócratas y a la opinión pública liberal. Las imágenes de indignación en los principales medios suelen ser reutilizadas por el presidente para consolidar su narrativa de “persecución política” y ganar terreno en medios conservadores.
La saturación de los tribunales migratorios y la falta de reformas en el Congreso han agravado un sistema que ya se encontraba desbordado, dejando la puerta abierta a medidas cada vez más extremas que ha aprovechado Trump como ‘Alligator Alcatraz’.

🇺🇸 | ÚLTIMA HORA: Así se ve Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para inmigrantes en Florida. Con capacidad para 5.000 personas, está rodeado de caimanes, serpientes y pantanos. Trump asistirá hoy a su inauguración. pic.twitter.com/jDWxw24ivA
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) July 1, 2025
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".