Judicial

Video | Policías combaten a los disidentes de las Farc por las calles del municipio de Toribío, Cauca

El ataque sucedió en las horas de la mañana de este domingo 19 de octubre.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En municipio de Toribío, las comunidades están en máxima alerta ante los constantes combates entre la fuerza pública y las disidencias de la fuerza pública.
En municipio de Toribío, las comunidades están en máxima alerta ante los constantes combates entre la fuerza pública y las disidencias de la fuerza pública. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

19 de oct de 2025, 04:10 p. m.

Actualizado el 19 de oct de 2025, 04:35 p. m.

Gracias a un vídeo realizado por las comunidades indígenas, se aprecia cómo los policías que laboran en el casco urbano de Toribío, Cauca, se atrincheran entre algunas viviendas al momento de ser hostigados por las disidencias de las Farc.

La grabación se conoció luego que los comuneros asentados en la parte céntrica de este municipio grabaran con sus teléfonos celulares el momento de estos combates, los cuales crearon un ambiente de temor entre los pobladores.

Los policías se atrincheraron entre algunas viviendas del casco urbano a la hora de ser atacados por los disidentes de las Farc.
Los policías se atrincheraron entre algunas viviendas del casco urbano a la hora de ser atacados por los disidentes de las Farc. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

“Son los guerrilleros o disidentes del frente Dagoberto Ramos, quienes tras ubicarse en las partes altas del casco urbano, empezaron a hostigar a los policías, quienes de manera inmediata se desplegaron en varios puntos del casco urbano para así defenderse”, relataron líderes indígenas de este municipio.

A raíz de esta clase de situaciones, y buscando proteger a las comunidades, la guardia indígena empieza una serie de recorrido por el casco urbano alertando a las personas sobre la necesidad de permanecer en las viviendas o en los sitios humanitarios establecidos para así evitar ser víctimas de estos ametrallamientos.

Este ataque, donde no se presentaron heridos ni víctimas mortales, se sumó a múltiples hostigamientos a la fuerza pública registrados en los municipios de Suárez, Cajibío, El Patía y Argelia, donde un policía y militar terminaron lesionados o heridos tras ser alcanzados por las esquirlas que se formaron tras la activación de explosivos lanzados desde drones.

Ya son cinco ataques u hostigamientos contra la fuerza pública registrados en el Cauca durante este fin de semana.
Ya son cinco ataques u hostigamientos contra la fuerza pública registrados en el Cauca durante este fin de semana. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

De acuerdo con integrantes de la Policía y del Ejército, las situaciones más tensas se presentaron en la población de El Bordo y en el corregimiento de El Plateado, donde los alzados en armas lanzaron explosivos desde estas aeronaves no tripuladas, causando daños en las instalaciones militares y policiales.

“En El Bordo, al sur del Cauca, un policía resultó herido, mientras que El Plateado un integrante de la fuerza área terminó con una lesión en la cabeza luego que una esquirla impactara al militar, situación que se presentó en medio un ataque a la dos bases del Ejército que se edificaron en este corregimiento gracias a la operación Perseo”, explicaron los militares.

Las otras situaciones sucedieron en el corregimiento de El Carmelo, en la zona rural de Cajibío y en el casco urbano de Suárez, donde militares y soldados fueron atacados también con explosivos lanzados desde aeronaves no tripuladas. Y como indicaron los mismos uniformados, en estos ataques no se presentaron afectaciones al personal que ahora está en estas localidades para evitar las acciones violentas de las disidencias de las Farc.

Los disidentes del frente Dagoberto Ramos de las Farc fueron sentados ante las comunidades para comunicarle la orden de retirarse de este resguardo.
Los disidentes del frente Dagoberto Ramos se enfrentan a los militares y policías en los municipios del norte del Cauca. | Foto: Cric

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial